Ecuador por cuarto año consecutivo participa en PDAC y es por tercer año consecutivo, país patrocinador de la mayor feria de la minería y la exploración de Toronto. En la foto, este 4 de marzo del 2018, el stand 923 es el espacio que ocupa el Ministerio de Minería. Foto tomada de cuenta oficial en Twitter del Ministerio de Minería
La mayor feria de la minería y la exploración, PDAC, se inicia este 4 de marzo del 2018 en Toronto con la presencia de varios países latinoamericanos que acuden a la ciudad canadiense en busca de inversores para el desarrollo de sus proyectos.
Este año, los organizadores de PDAC prevén que a la feria asistirán unas 24 000 personas procedentes de 130 países, entre ellos 3 800 inversores y 1 000 expositores.
Como ya viene siendo habitual en PDAC en los últimos años, a la feria minera también asistirán importantes delegaciones de países latinoamericanos, como Argentina, Chile, Perú, Ecuador y México.
Por ejemplo, sólo la comitiva peruana incluye más de 280 empresarios mineros del país y está encabezada por el vicepresidente del país, Martín Vizcarra, además de las ministras de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, y de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, así como funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
También destaca el caso de Ecuador, que por cuarto año consecutivo participa en PDAC y que es, por tercer año consecutivo, país patrocinador de la feria.
La delegación ecuatoriana está encabezada por la ministra de Minería, Rebeca Illescas, e incluye representantes de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP), y el Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgio (Inigemm).
Precisamente Illescas así como otros destacados miembros de la delegación ecuatoriana dedicarán gran parte del lunes, durante el llamado “Día de Ecuador”, a exponer a potenciales inversores “las ventajas competitivas, legales y fiscales” de Ecuador para atraer las inversiones extranjeras en el sector.
Como en toda feria, los países y las compañías mineras presentes en PDAC se disputan el interés de los inversores, especialmente en un momento en el que el dinero ha empezado a fluir de nuevo al sector con la facilidad con lo que lo hacía en la pasada década a pesar de ciertas incertidumbres en el horizonte.
Por ejemplo, los precios del cobre se encuentran en cotas no alcanzadas desde hace casi cuatro años, el zinc está en niveles anteriores a las crisis financiera de 2008 y la explosión de vehículos eléctricos está disparando la demanda por metales para baterías, como cobalto y litio.
Frente a estas buenas noticias para el sector, hay también nubarrones.
Por un lado, está la incertidumbre sobre la subida de los tipos de interés en Estados Unidos, y el resto del mundo, que podría frenar el crecimiento económico global.
Por otro lado se encuentra la inestabilidad política, esta vez provocada por las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre posibles guerras comerciales así como su aparente escaso interés en renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Lo que es seguro es que en 2017 se produjo un rebrote de la cotización de nuevos valores mineros tanto en la bolsa de Toronto, llamada Toronto Stock Exchange (TSX) como en el TSX Venture Exchange (TSXV), los dos principales mercados mundiales para las compañías mineras con 1 211 empresas listadas.