Ecuador estuvo al tanto de las conversaciones que mantuvieron Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores exportadores de petróleo del mundo, para acordar un congelamiento en la producción de crudo que llegue hasta los niveles de enero del 2016.
Los resultados de esa reunión se conocieron este martes 16 de febrero del 2016. En ella participaron Venezuela, y Qatar, que ostenta la presidencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El presidente Rafael Correa mencionó, durante un conversatorio con la prensa de Guayaquil, la noche de este martes 16 de febrero, que Ecuador sabía de la cita, y que las conversaciones estaban por buen camino, “porque hemos estado perfectamente coordinados y hay un consenso a nivel de la OPEP y ojalá que en los próximos días haya buenas noticias”.
El mandatario ecuatoriano dijo que se trata de un primer paso, y que el siguiente será conseguir que Irán e Irak se sumen, y que en la próxima reunión de la OPEP se acuerde, junto con los países que no pertenecen a la organización, una reducción proporcional para todos.
“Un 5%, por ejemplo, de la producción, para recuperar un precio razonable del petróleo”. Sobre el tema, el canciller Ricardo Patiño añadió que para tener un acuerdo que permita regular adecuadamente el mercado petrolero, es importante conversar con otros países que no están en la OPEP.
“Se consideró conveniente primero hacer una reunión entre estos importantísimos miembros de la OPEP (Arabia Saudita y Rusia), por el nivel de producción entre ellos, con la mediación de Venezuela y Qatar”.
El acuerdo alcanzado este martes busca reducir la oferta de crudo y detener su constante caída. Arabia Saudita es el principal miembro, por volumen de exportación, de la OPEP, pero Rusia no pertenece al grupo.
El Primer Mandatario aprovechó el conversatorio para referirse a la concesión del futuro puerto de aguas profundas de Posorja, que estará a cargo del consorcio de Dubái DP World.
El lunes 15 de febrero del 2016 se firmó un memorando de entendimiento, en el que la firma dubaití se compromete a invertir en el nuevo puerto durante los próximos 50 años.
La Subsecretaría de Puertos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas precisó que la inversión será de USD 1 280 millones, con un desembolso de USD 530 millones durante los primeros tres años. “La más seria propuesta fue la de DP World. Serán fuertes inversiones”, indicó el mandatario.