Ecuador, menos seguro para España

América Latina, que en los últimos años ha experimentado un “fortalecimiento institucional”, sigue presentando importantes oportunidades para las grandes empresas españolas a pesar de la inseguridad jurídica de muchos países.

América Latina “presenta aún hoy importantes oportunidades de negocio para las empresas españolas”, según el informe, aprobado el lunes pasado por la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado español y en el que participaron 19 empresas.

En los últimos años, las empresas destacaron el “progresivo fortalecimiento institucional” y la creciente capacidad de los gobiernos y bancos centrales para hacer frente a la actual crisis financiera internacional.

Por países, el estudio distingue entre tres grupos según el nivel de seguridad jurídica. Bolivia, Ecuador, Venezuela y Cuba se caracterizan “por los bajos niveles de seguridad jurídica”, aunque “ofrecen una serie de oportunidades por la que merece la pena mantener una presencia”.

De Bolivia destacan que se trata de un “pequeño mercado” pero tiene “recursos energéticos”; de Cuba, su “ausencia de libre mercado” pero “oportunidades ante potencial cambio”, y de Ecuador, sus “problemas con los hidrocarburos”.

Los empresarios españoles subrayan de Venezuela la “arbitrariedad” y la “tendencia al abandono del libre mercado”, pero destacan su “mercado importante”, por lo que conviene “posicionarse ante potencial cambio”.

En este primer grupo también se incluyen otros dos países: Argentina, del que subrayan la “volatilidad institucional”, y Guatemala, donde existe un “clima inversor desfavorable”.

Al otro lado, Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Panamá y Perú han invertido en fiabilidad e institucionalidad y ofrecen un marco más seguro para la inversión de firmas españolas.

Chile es una plataforma exportadora que además ofrece profesionalidad; Brasil es una potencia emergente con financiación propia; México, un mercado energético en apertura y Perú tiene oportunidades en distribución de electricidad.