El Ministerio de Energía y Minas informó sobre la llegada de los equipos generadores de electricidad para aumentar la producción y reducir los cortes de luz.
Más noticias
Según la información del Ministerio de este domingo 1 de diciembre de 2024, el buque que transporta los 23 generadores estacionarios arribó al puerto de Guayaquil.
Esos generadores producirán 80 megavatios de electricidad al sistema eléctrico nacional. Debido al déficit de 1 080 megavatios de luz, Ecuador tiene cortes de luz desde el 23 de septiembre de 2024.
La ausencia de lluvias en la Amazonía y el Austro impide generar la suficiente electricidad en las centrales hidroeléctricas de Coca Codo Sinclair y el complejo de Mazar y Paute.
La instalación de los generadores de electricidad
Los 23 generadores de electricidad se colocarán en el proyecto de energía térmica El Salitral, que se construye en el kilómetro 7,5 de la vía a la Costa, en Guayaquil.
Estas primeras unidades corresponden a la fase inicial del proyecto y aportarán 80,5 megavatios (MW) de energía de los 100 anunciados.
Mientras tanto, los trabajos de obra civil, con la construcción de las plataformas necesarias para la instalación de los motores, registran un avance del 90% en El Salitral. Eso informó en su momento el Ministerio de Energía y Minas.
Esto permitirá el montaje, pruebas y conexión al Sistema Nacional Interconectado (SNI), una vez que los equipos sean instalados. Después del desembarque, los generadores serán movilizados hacia El Salitral, donde se realizará el equipamiento.
En los próximos días, llegará el equipo auxiliar necesario para proceder con la instalación y las pruebas correspondientes, para iniciar la generación de energía.
Los avances en la nueva planta térmica de El Salitral
La empresa estadounidense Progen mostró el jueves 28 de noviembre de 2024 los avances de la construcción de la obra en Guayaquil. Este es uno de los proyectos con los que el Gobierno de Daniel Noboa espera solventar la actual crisis energética.
En el recorrido por El Salitral, Claudio Otero, especialista de Control y Aseguramiento de la Calidad de Progen, señaló que lo más importante es la calidad y la tecnología que se utilizan en la obra.
Se informó que en El Salitral, la casa de máquinas y la subestación del proyecto están pendientes y están las 58 losas construidas donde se colocarán los generadores.
Los generadores para El Salitral, ¿qué pasa con los cortes de luz?
La planta térmica El Salitral, el Guayaquil, generará 100 megavatios de electricidad. Los 23 generadores de electricidad producirán 80 megavatios.
Esta producción se sumará al sistema nacional, para reducir el déficit de 1 080 megavatios. Sin embargo, los 80 megavatios aún no son suficientes para reducir drásticamente los cortes de luz. Los racionamientos contemplan apagones de hasta siete horas en todo el país.
Los trabajos para incorporar la energía al Sistema Nacional de Transmisión – SNT también están en ejecución. Estas obras están a cargo de la unidad de Corporación Eléctrica del Ecuador -Transelectric.
Esta generación térmica contratada permitirá cubrir una pequeña parte del déficit calculado por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) en 1 080 megavatios.
Progen firmó dos contratos de la emergencia energética para la compra de 150 megavatios (MW), que se ubicarán en El Salitral (100 MW) y Quevedo (50 MW).
Los contratos fueron firmados el 2 de agosto de 2024 por 99,4 millones de dólares en Salitral, y 49,7 millones de dólares, en Quevedo.
La empresa tuvo retrasos en la obra. La incorporación de El Salitral estaba prevista para el 15 de noviembre.
Paralelamente, continúan los trabajos en la central térmica de Quevedo (Los Ríos), donde se instalarán 50 megavatios de capacidad. Actualmente, concluyó la construcción de las plataformas destinadas al montaje de las 20 unidades generadoras, cada una con una capacidad de 2.5 megavatios, agregó el Ministerio.