3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no red…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…
Incertidumbre por migrantes fallecidos en incendio en México

Ecuador explotará crudo cerca de reserva amazónica de la biosfera a partir de julio

Ecuador explotará petróleo desde julio próximo en el campo Tiputini, parte del bloque ITT que en su mayoría está dentro del parque amazónico Yasuní -reserva mundial de la biosfera-, informó el jueves 19 de mayo del 2016 el Ministerio de Hidrocarburos.

Con ello, se ratificó el anuncio que hizo el ministro de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, sobre el inicio de producción en julio próximo en esta área petrolera, tal como fue informado por Diario EL COMERCIO en abril pasado.

"El inicio de producción está previsto para julio del 2016 y alcanzará, en diciembre de ese año, una producción promedio de 20 000 barriles de petróleo por día", indicó el Ministerio de Hidrocarburos en un comunicado.

El Tiputini, que está fuera del Yasuní (con casi un millón de hectáreas), integra el bloque ITT con alrededor de 920 millones de barriles de crudo (un 20% de las reservas de Ecuador).

El ITT, que incluye a los campos Ishpingo y Tambococha y a cargo de la estatal ecuatoriana Petroamazonas, fue parte de una fracasada iniciativa del presidente Rafael Correa para contrarrestar el calentamiento global.

Correa planteó evitar la extracción en el ITT a cambio de una compensación internacional de USD 3 600 millones, lo cual no se concretó. A pesar de la oposición de sectores de indígenas y ambientalistas, los trabajos de perforación en el Tiputini, localizado en la provincia de Orellana (este), iniciaron el pasado 28 de marzo, según el Ministerio de Hidrocarburos.

En ese campo "se planifica la perforación de 40 pozos para recuperar reservas por 166 millones de barriles de petróleo", indicó esta Cartera.

Ecuador, que afronta dificultades económicas por la caída de los precios del petróleo, extrajo 543 000 barriles por día (b/d) en 2015 y 542 000 b/d en el primer trimestre de 2016.

El miembro más pequeño de la OPEP exportó en 2015 cerca de
416 000 b/d que generaron un total de USD 6 355,2 millones (a un precio medio de USD 41,88 por barril frente a USD 23,92 del primer trimestre de 2016).