El Gobierno de Daniel Noboa activó un plan integral para enfrentar el estiaje, que generalmente comienza en octubre y se extiende hasta marzo del año siguiente. El objetivo es incorporar 979,5 megavatios (MW) al sistema eléctrico de Ecuador hasta diciembre de 2025. Sin embargo, hasta junio de este año solo se han sumado 87 MW, que representa el 9 % de la meta.
Más noticias
Según explicó la ministra de Energía, Inés Manzano, el Gobierno se propuso incorporar 979,5 megavatios (MW) adicionales al sistema eléctrico hasta diciembre de 2025.
Recuperación parcial del parque térmico
Este plan incluye cuatro componentes principales. El primero es la recuperación del parque térmico mediante la reparación de motores y equipos que llevaban años fuera de funcionamiento. De los 403,5 MW proyectados en esta categoría, ya se han recuperado 87 MW hasta junio de 2025. El resto se espera que esté operativo hasta diciembre.
Generación térmica arrendada
El segundo componente corresponde al arrendamiento de generación a través de la planta Pascuales, Guayas, con una capacidad estimada de 260 MW. En este momento se están realizando los estudios de mercado para lanzar las ofertas de contratación. Según la Ministra, se prevé que esta energía se incorpore en agosto.
Apoyo térmico por emergencia
El tercer componente es la contratación de generación por emergencia, que aportaría 241 MW, prevista para entrar en operación en diciembre de este año. Aquí están los contratos con las empresas Progen y Austral, que actualmente enfrentan problemas legales y técnicos.
Refuerzo clave desde Machala
Finalmente, el cuarto componente es la rehabilitación de Termogas Machala, una planta que estaba abandonada. Actualmente, se están haciendo inspecciones a sus motores, y se espera recuperar 75 MW adicionales. La incorporación de esa capacidad dependerá del suministro de gas natural provisto por Petroecuador.
No habrá apagones, asegura el Gobierno
A la fecha, solo 87 MW están ya en operación, señaló Manzano en Teleamazonas. Mientras que los restantes 892,5 MW están en diferentes etapas, pero se espera que se incorporen hasta diciembre.
Sin embargo, Manzano aseguró que no habrá apagones ni cortes de energía este año, ya que se están tomando medidas complementarias como la compra, alquiler y reparación de infraestructura energética que estuvo descuidada durante años.
Enlace Externo: Ministerio de Energía
Te recomendamos