Ecuador en alerta ante posible presencia de Fusarium Raza 4 en plantaciones bananera de Perú

Ecuador emitió una alerta por la plaga Fusarium Raza 4 que fue detectada en bananeras de Perú. Foto: Agrocalidad

Una posible presencia de la plaga Fusarium Raza 4 en plantaciones bananeras de Perú encendió las alarmas en Ecuador.
Según indicó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú este jueves 8 de abril del 2021, se detectó en un campo de cinco hectáreas ubicado en Suliana-Piura un caso sospecho de la plaga Fusarium oxyporum cubense (FOC R4T).
“El Senasa remitió las muestras de campo hacia la Unidad de Centros de Diagnóstico de Sanidad Vegetal para los análisis correspondientes y descartar la presencia de dicha plaga cuarentenaria”, remarca un comunicado. Los procedimientos son métodos de PCR y pruebas de secuenciamiento.
La entidad peruana asegura que, en los próximos días, se obtendrán los resultados oficiales. Como medida de prevención, señaló, que se han adoptado acciones fitosanitarias en el sector y zonas periféricas para evitar la dispersión del hongo.
#ComunicadoOficial pic.twitter.com/zbiWYRGHUZ
— Senasa Perú (@Senasa_Peru) April 8, 2021
El Raza 4, también llamado Mal de Panamá, es un hongo destructivo que entra por las raíces, avanza por el tallo y marchita a la planta. Aunque el cultivo muere, el patógeno es capaz de sobrevivir y diseminarse.
En Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) solicitó a exportadores y productores de la fruta reforzar las acciones específicas para prevenir el ingreso de la plaga al país.
La entidad remarcó que la plaga, al momento, no está presente en Ecuador.
Por la agresividad del hongo y la amenaza a las plantaciones de Ecuador, la Agencia recordó que ha elaborado 11 normas técnicas específicas que se centran la exclusión, supresión y erradicación del Raza 4 si este llegará a presentarse en el país. Una de ellas es el plan de contingencia que fue actualizado en diciembre de 2020.
📃#Boletín | #Agrocalidad refuerza acciones de prevención por posible presencia de Foc R4T en país de Sudamérica.#AgrocalidadPreviene https://t.co/NJhAAOsRN5@AgriculturaEc @XavierLazoG @PatricioAgroEc @elcomerciocom @eluniversocom @ElproductorEC @tctelevision @teleamazonasec
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) April 8, 2021
Ecuador, desde julio del 2019, implementó medidas de bioseguridad para la prevención, detección y control del Fusarium Raza 4. Entre las acciones ejecutadas está el control de pasajeros internacionales y sus equipajes, desinfección del calzado de pasajeros y de vehículos de carga en puntos de control terrestre y en puertos.
En las zonas productivas, los bananeros construyeron pediluvios para la desinfección de calzado de todas las personas que ingresan a las fincas. Además, se levantaron cercas vivas o aspersores para rociar con cloro o amonio cuaternario a los vehículos y camiones de carga.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, señaló que, como Gobierno Nacional, serán firmes en proteger el territorio de la plaga.
El trabajo por parte de las autoridades estará enfocado en reforzar los puntos de control internos y los Centros Binacionales de Atención Fronteriza (Cebaf), así como movilizar a personal de Agrocalidad a puntos estratégicos que establecerán cercos epidemiológicos. Las acciones tendrán el apoyo de técnicos del Proyecto Fitosanitario (Profit) que se lo coordina con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Agrocalidad también gestiona la implementación de arcos de desinfección por parte de los gobiernos autónomos descentralizados y otras instituciones para fortalecer la vigilancia en el territorio. La entidad señaló que se priorizará los análisis de las muestras colectadas ante cualquier sospecha.
Patricio Almeida, Director Ejecutivo de la Agencia, indicó que Ecuador está preparado y activado. “Estamos seguros de que todos los productores relacionados con la cadena se involucrarán para poner en práctica las acciones que aseguren nuestro estatus. No escatimaremos esfuerzos, ni acciones”, dijo.
Richard Salazar, director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), enfatizó que el sector bananero ha reforzado las acciones frente al Raza 4 desde que apareció la plaga en Colombia en agosto del 2019.
- Más de 47 000 helados de Salcedo son inspeccionados para exportar a EE.UU.
- 'Cada vez que abres un armario, hay ratones presentes'; alerta por gran plaga de los roedores en Australia
- Los viajes de mascotas en avión se reanudan
- En Ibarra se reactiva el primer centro de comercialización de ganado en Sierra Norte
- Agrocalidad destruyó leche cruda en Píllaro y Quero, en Tungurahua; 80 litros contenían antibióticos