Ecuador no descarta acuerdo comercial con China como el firmado con la UE

Campana comenzó en China la primera parte de un periplo comercial que también le llevará a EE.UU., el Reino Unido, Suiza, Suecia y Noruega. Foto: Flickr Ministerio de Comercio Exterior

Ecuador no descarta buscar un acuerdo comercial con China de similares características al que firmó con la Unión Europea (UE), de cara a equilibrar la balanza comercial entre ambos países, dijo el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, el martes 6 de septiembre del 2017 .
En China "hay apertura" para que ambos socios se sienten a negociar, afirmó Campana en una entrevista con Efe en Pekín, donde se encuentra de visita en busca de inversiones, y señaló que Quito "podría" intenta lograr un acuerdo similar al firmado con la UE.
"Tenemos que siempre ser muy cautos, en el sentido de buscar relaciones que sean de mutuo beneficio. En el caso de Ecuador, se inclina por acuerdos de alcance parcial, acuerdos como el de la Unión Europea", precisó.
De momento, y a la vista de la balanza negativa de Ecuador con China (estimada en unos USD 27 000 millones, según datos del Ministerio), ambos países han creado comisiones técnicas para evaluar qué productos podría exportar Ecuador a China y viceversa con cero aranceles.
"Es un tema de diálogo que se estará trabajando en los próximos meses y esperamos llegar a buen término", comentó Campana.
En la lista de productos que presentará Ecuador para que se beneficien de este posible acceso libre de impuestos figuran atún, camarón, banano, cacao fino de aroma, flores u otros productos semielaborados.
Campana comenzó en China la primera parte de un periplo comercial que también le llevará a EE.UU., el Reino Unido, Suiza, Suecia y Noruega, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa y potenciar las relaciones comerciales con esos países.
En Pekín, la delegación ecuatoriana mantuvo esta semana reuniones con representantes del Ministerio de Comercio chino y organizó varias presentaciones ante potenciales inversores.
"Puedo confirmar que apetito e interés ha habido para refinería de aluminio, refinería de cobre, para proyectos mineros, para monetización de activos fijos del Ecuador", enumeró el Ministro.
En cuanto a la Refinería del Pacífico, Campana también aseguró que hay empresas constructoras con voluntad de participar en el proyecto, si bien el plan necesita la aprobación de la Comisión china para la Reforma y el Desarrollo, que "en los próximos meses" estudiará el nuevo modelo de gestión que plantea Quito.
En relación a las inversiones, el Ministro además comentó que una de las prioridades del Ejecutivo ecuatoriano es revisar el nuevo Tratado Bilateral de Inversiones y aseguró que se está avanzando en el proceso.
"Podemos decir que tenemos listo el borrador final para presentar a Presidencia de la República y que sea analizado y, de considerarse, sea aprobado en las próximas semanas", explicó.
Entre septiembre y octubre Ecuador podría enviar el documento a China y empezar las negociaciones con la segunda economía mundial, según Campana.
Durante la entrevista, Campana obvió responder a las preguntas sobre el caso de un barco carguero chino detenido en las Galápagos con pesca de especies protegidas y se limitó a señalar que Galápagos es un "patrimonio de la humanidad" que "todos" deben trabajar para proteger.
Un tribunal del archipiélago sentenció a finales de agosto con penas de hasta cuatro años de prisión y multas a los 20 miembros de la tripulación del barco chino y miles de ecuatorianos exigieron al Gobierno que extienda las aguas territoriales de las islas de 40 a 100 millas para contrarrestar la pesca ilegal china en la zona.