Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…
Proponentes del juicio político contra Guillermo Las…
Fuertes lluvias se registran en Alluriquín
Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…

Taxis ejecutivos se preparan para cobrar en dinero electrónico

El Banco Central del Ecuador (BCE) quiere captar a tres grandes sectores para el uso del dinero electrónico: taxistas, comerciantes y venta directa (o por catálogo).

 La iniciativa es promovida en conjunto con la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea, Ximena Ponce, y el concejal de Quito, Carlos Páez.

El BCE realizó hoy, 7 de noviembre del 2014, una capacitación sobre el uso del mecanismo entre taxistas ejecutivos, el cual permitirá a una persona pagar una carrera en moneda virtual utilizando únicamente el celular.

 "Hemos buscado grupos objetivos donde el dinero electrónico puede ser una herramienta muy potente para ampliar sus negocios", dijo Ponce.

 La asambleísta de Alianza País informó que hace 15 días se realizó un taller similar con 2 000 comerciantes minoristas del Centro Comercial de Negocios Andinos del sur de Quito y la próxima semana se realizará otro con la Asociación de Venta Directa.

En el gremio de taxistas hay expectativa sobre el mecanismo. Para Fernando Valdez, presidente de la Unión Nacional de Taxi Ejecutivo Comercial (UNATEC), el sistema tiene tres beneficios: seguridad, mejora en el sistema de cobro de las carreras y generar ahorro.

“Los fines de semana son los días que más carreras se realizan y, por lo tanto, los días que más expuestos están los compañeros taxistas a la delincuencia. Con el dinero electrónico esto se puede evitar, porque ya no llevarán dinero en efectivo”, comenta Valdez.

Un 75% de los clientes pagan las carreras en efectivo y el resto con 'voucher', dice el titular del gremio.

El sistema promete garantizar cobrar al usuario la tarifa justa y poner fin “al cobro aproximado de la carrera”, dijo Valdez.

Y, finalmente, el gremio tiene la expectativa de que el dinero electrónico pueda incentivar el ahorro entre taxistas y, así, que sean sujetos de crédito.

Miguel Ovando, de la cooperativa de taxis Callaqui, dijo estar dispuesto a sumarse al sistema, aunque le preocupa que su uso pueda generar una infracción de tránsito.

Usar el teléfono mientras se conduce es una contravención, que se sanciona con una multa de USD 34 y la reducción de 3 puntos en la licencia.

El gremio propone realizar ajustes al sistema para que el pago de la carrera se realice no entre el conductor y el cliente, sino entre la cooperativa y el cliente.

Otra preocupación de Ovando es la seguridad del sistema. Fausto Valencia, director del proyecto de dinero electrónico, explicó que el sistema es seguro, pues requiere de la apertura de una cuenta y la obtención de una clave personal de seguridad.

El costo del pago de las carreras con dinero electrónico será asumido por el conductor. La Junta de Regulación Financiera aprobó el jueves las tarifas del uso de este sistema, que van desde USD 0,015 a USD 0,15, según el monto y la transacción.

Valdez cree que es un costo mínimo y que están dispuestos a asumirlo porque los beneficios son mayores.

Además, indicó que un 60% de las 175 cooperativas que son parte de UNATEC han manifestado su interés de ser parte del sistema.

El gremio, al cual pertenecen 4 800 taxistas, tendrá en estos días reuniones técnicas y operativas con el BCE donde espera definir los temas técnicos y la fecha de arranque del uso de este sistema.