En la foto, las personas que acudieron para liquidar sus cuentas de dinero electrónicas el 31 de marzo del 2018.
Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
El plazo para descargar el dinero electrónico de las cuentas terminó el 31 de marzo del 2018, pero las personas que no pudieron hacerlo en ese tiempo podrán retirarlo en las ventanillas del Banco Central del Ecuador (BCE) a partir del 1 de mayo.
En este caso, los usuarios tienen de 5 a 10 años para sacar el dinero, según el monto.
El BCE informó el domingo 1 de abril, en un comunicado, que los recursos no retirados de las cuentas “se encuentran totalmente resguardados”. El dinero será trasladado de las cuentas de dinero electrónico a cuentas inmovilizadas del Central.
El ente explicó que si los recursos equivalen hasta el 25% de un Salario Básico Unificado (SBU), es decir, USD 96,50, estos podrán ser retirados por los clientes hasta cinco años. Mientras que si tienen montos mayores a esa cifra, el plazo para solicitar la devolución se extenderá hasta 10 años.
Luego de este tiempo, los recursos no retirados serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, con excepción del dinero inmovilizado por alguna decisión de carácter legal o judicial.
La Junta de Regulación Monetaria dio al BCE como plazo el 16 de abril del 2018 para cerrar completamente este sistema.
Los usuarios podrán retirar sus recursos en las cuentas inmovilizadas a partir del 1 mayo, debido a que durante abril el BCE todavía estará cerrando las cuentas de los macroagentes.
Los macroagentes son los negocios, empresas y entidades financieras que aceptaban este sistema como medio de pago.
Al 28 de marzo las cuentas de dinero electrónico registraban USD 9 millones, de los cuales USD 6 millones correspondían a macroagentes.
La Ley de Reactivación Económica, que entró en vigencia en enero, dispuso que el sistema de dinero electrónico, que operaba desde el 2014 en el Central, desaparezca.