Despedidos de Maxigraf esperan resolución
Las autoridades de Trabajo tienen 30 días para responder a los descargos presentados por la defensa de 19 trabajadores de la incautada Maxigraf SA, despedidos con visto bueno el pasado 29 de noviembre.
Jacinto Bajaña, abogado del personal separado, alegó que antes de los despidos presentaron un pliego de peticiones para reclamar la estabilidad laboral. Pero no tuvieron respuestas.
Muchos de los despedidos armaron esa propuesta e integraban el sindicato.
Contra ellos, el presidente de Maxigraf, Fernando Arévalo, interpuso el recurso de visto bueno, porque el pasado 12 de noviembre un grupo de trabajadores impidió el ingreso de la empresa Seginter, para instalar alarmas de seguridad, según registró en la Inspectoría Provincial de Trabajo del Guayas. Este lunes, quienes ejercían de guardias también fueron separados.
Uno de los trabajadores dijo que la protesta surgió porque, pese a estar impagos en sus salarios, se pagaba a Seginter.
Bajaña calificó como una maniobra de la empresa, despedir, a su criterio, de forma injustificada a sus trabajadores de esta manera, para intentar ocultar su falta de liquidez. Con visto bueno, los trabajadores pierden sus derechos a indemnizaciones.
Ayer, a través de sus cuentas de twitter, varios trabajadores escribían a @Presidencia_EC y pedían ayuda para que el Primer Mandatario los atendiera.
Maxigraf fue incautada en agosto de 2008 por vinculaciones con los ex accionistas de Filanbanco. Está bajo la tutela de la estatal La Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD - CFN No Más Impunidad.