Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

1 millón de ecuatorianos está en el desempleo a junio del 2020, según información del INEC

Foto referencial. El número de desempleados en Ecuador, sufrió un incremento importante. En total, 13 de cada 100 personas está en el desempleo a junio del 2020 dijo el INEC. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Foto referencial. El número de desempleados en Ecuador, sufrió un incremento importante. En total, 13 de cada 100 personas está en el desempleo a junio del 2020 dijo el INEC. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Foto referencial. El número de desempleados en Ecuador, sufrió un incremento importante. En total, 13 de cada 100 personas está en el desempleo a junio del 2020, dijo el INEC. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

En Ecuador alrededor de un millón de personas se encontraba en el desempleo a junio del 2020, según datos publicados hoy, 8 de agosto del 2020, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Es una cifra considerablemente mayor a la registrada en junio del 2019 cuando solo 366 000 personas carecían de un trabajo.

Según el ministro de Trabajo, Andrés Isch, las cifras guardan relación con el impacto económico de la pandemia en el país.

Otro segmento que se vio afectado fue el empleo adecuado, que se redujo drásticamente. En el país 1,8 millones de personas perdieron un empleo adecuado entre junio del 2019 y junio 2020. Es decir, un trabajo donde se labora 40 horas a la semana, se gana más del salario básico y se está afiliada a la seguridad social.

La tasa de empleo adecuado se ubicó en el 16,7% al cierre del primer semestre de este año, mucho menos que frente a junio del 2019, cuando la tasa era del 37,9%.

Los datos corresponden a la encuesta de empleo que la entidad realizó de manera telefónica y con formularios web por la crisis sanitaria del covid-19. Por la coyuntura y para facilitar la recolección de información, la entidad redujo las preguntas a los encuestados de más de 200 a 81.

Las consultas se hicieron en mayo y junio del 2020. En total, la encuesta contempló 10 397 hogares (37 406 personas).

Antes de la pandemia esta recolección de datos se hacía de forma presencial. Los operativos de campo se frenaron en marzo y abril de este 2020 por la pandemia.

Para el ministro del Trabajo, Andrés Isch, crecimiento del desempleo en 9,5 puntos porcentuales, "es consistente con lo que está pasando en la región”, a propósito del impacto económico generado por la pandemia de la. Covid-19.
"¡Es una caída histórica que no se había registrado desde la Gran Depresión de 1930 y esto conllevaría a tener una tasa de desempleo que alcanzaría no menos de 11,5 puntos porcentuales en la región”!, indicó.

En el caso de Ecuador, al finalizar el año la tasa de desempleo podría rondar del 10 al 11%, lo cual también encaja con la realidad actual, agregó el funcionario.

El Gobierno busca implementar mecanismos para aumentar el empleo formal. En ese sentido, Isch adelantó que la próxima semana habrá anuncios de las acciones que se van a emprender, "para generar las condiciones y los espacios para este diálogo nacional”.

El funcionario destacó, además, que el Gobierno ha generado diferentes medidas para sostener el empleo entre las que se destaca la implementación
de la Ley Humanitaria, la cual permite llegar a acuerdos entre empleados y empleadores sobre la jornada laboral. Además, dijo que el Gobierno lanzó el programa Reactívate Ecuador para otorgar créditos en condiciones favorables a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y de esta forma generar más plazas laborales.