Desempleo juvenil en A. Latina, en el 14,4%

Los jóvenes en América Latina y el Caribe enfrentan una tasa de desempleo de 14,4%, lo cual refleja una falta de oportunidades laborales que debe ser respaldada por el diálogo social, dijo ayer en un comunicado la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Elizabeth Tinoco, en el marco de una reunión empresarial en Asunción, Paraguay.

El desempleo juvenil duplica la tasa de desempleo general y triplica a la de los adultos, recordó la Directora de la OIT para América Latina y el Caribe. Si bien la tasa de desempleo urbano para la población en general ya regresó a los niveles de precrisis de 7,3%, la región aún tiene pendiente resolver problemas relacionados con la calidad de los empleos, un desafío que se ve reflejado, por ejemplo, en la persistencia de la oferta de ocupaciones generadas por la economía informal.

“Tenemos que aprovechar el inmenso potencial productivo de la generación más educada que hayamos tenido jamás, y al mismo tiempo ofrecer oportunidades de entrar en la vía del trabajo decente a millones de personas que de otra manera se sentirán marginadas (...) Como hemos visto en los últimos meses, la marginación conduce a la indignación, e incluso repercute sobre la gobernabilidad de los países”.

El desempleo juvenil afecta a unos 7 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que viven en la región. Según la Oficina Regional, cerca de 20 millones de jóvenes no estudian, ni trabajan, ni buscan empleo, “muchos de ellos están marginados del mercado laboral por el desaliento que genera la falta de oportunidades para trabajar”.

Suplementos digitales