El secretario Misional de la Defensoría del Pueblo, Cristhian Bahamonde (izq.), acudió este lunes 17 de agosto del 2020 al Complejo Judicial Norte de Quito, para exigir el pago inmediato a los servidores públicos. Foto: Twitter Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo de Ecuador presentó este lunes 17 de agosto del 2020, una acción de protección para exigir al Gobierno el pago inmediato de los salarios a los servidores públicos y de la decimocuarta remuneración en las regiones Sierra y Amazonía, que debía ser cancelada hasta el sábado 15 de agosto.
La acción fue presentada Cristhian Bahamonde, secretario Misional de la Defensoría del Pueblo, en el Complejo Judicial Norte de Quito. Desde que comenzó la emergencia sanitaria por el covid-19, el Fisco ha pagando los sueldos de los funcionarios públicos con un retraso de entre tres y cuatro semanas, con excepción de los servidores en primera línea en la emergencia sanitaria: policías, militares, personal de salud, según el Gobierno.
En un comunicado, la Defensoría del Pueblo señaló que se están vulnerando los derechos de los servidores públicos a recibir una remuneración justa, equitativa, a la igualdad y no discriminación, entre otros.
La entidad además pidió que se adopten medidas de reparación y que el pago de los haberes a los empleados públicos se realice de manera inmediata.
“Los constantes retrasos en los pagos de sueldos ha repercutido en el cumplimiento de sus obligaciones con otras personas y entes. Incluso, ha generado que muchas personas que prestan sus servicios en las entidades públicas aparezcan con impedimento para ejercer cargos públicos“, señaló el ente estatal, a cargo de velar por los derechos humanos en Ecuador.