El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo número 36 este jueves 18 de junio de 2025. Con este documento reformó reglamentos de la Ley Orgánica del Servicio Público y decretos previos relacionados con la adquisición de vehículos y seguros.
Más noticias
Según detalla el decreto, ratifica la prohibición de compra de automóviles de lujo para instituciones públicas, salvo en casos específicos, y da cabida a la contratación de seguros privados de salud en caso de viajes internacionales.
Medidas buscan controlar el gasto público
El presidente Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 36, que introduce cambios en la gestión de recursos públicos. Estas reformas buscan garantizar que las compras públicas cumplan con criterios de eficiencia, transparencia, calidad y responsabilidad, según detalla el oficio.
Las medidas incluyen la prohibición de seguros privados con gasto público, la regulación de la compra de vehículos de lujo para máximas autoridades y la restricción de automóviles de alta gama para uso general en el sector público.
Adquisición de seguros para viajes internacionales
El decreto prohíbe expresamente la contratación de seguros privados de salud pagados con recursos del Estado. Esta medida reforma el artículo 253 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público.
Sin embargo, las instituciones deberán contratar seguros de salud para viajes internacionales de funcionarios, salvo que el financiador del viaje cubra este costo.
Los contratos de seguros vigentes antes de la ley continuarán hasta su finalización, pero no podrán renovarse.
Además, las entidades públicas podrán adquirir seguros de vida para servidores en actividades de alto riesgo, siempre que exista presupuesto y cumplan con los límites establecidos por el Ministerio del Trabajo.
Regulación de vehículos para máximas autoridades
El Decreto 36 también establece que los vehículos blindados o de alta gama para las máximas autoridades de las instituciones públicas requieren la aprobación de la Secretaría General Administrativa de la Presidencia.
Esta medida sustituye normas de 2010 emitidas durante el gobierno de Rafael Correa, que permitían la compra de automotores importados con un costo máximo de 45 000 dólares.
Ahora, las entidades deben justificar la necesidad y el nivel de riesgo de las autoridades para adquirir estos vehículos, que pueden incluir tecnología avanzada si es necesario para la seguridad.
Un informe de riesgo emitido por la autoridad competente respaldará estas solicitudes.
Restricción a la compra de autos de alta gama
La norma ratifica la prohibición de adquirir vehículos de alta gama para uso general en el sector público, reforzando el Decreto 457 de junio de 2022, firmado por el expresidente Guillermo Lasso.
Las entidades que necesiten vehículos no especializados, como camionetas para trabajo de campo o minibuses para transporte colectivo, deben obtener la aprobación de la Secretaría General Administrativa y demostrar disponibilidad presupuestaria.
Los vehículos especializados, como ambulancias o patrullas policiales, están exentos de esta restricción, pero deben cumplir con regulaciones específicas. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores regulará la compra de automotores para embajadas y consulados, sujeta a presupuesto.
Te recomendamos