El anuncio de bancarrota de Forever 21 en Estados Unidos ha generado incertidumbre sobre la continuidad de la marca en Ecuador. Las tiendas que operan en Guayaquil y Quito siguen en funcionamiento, mientras la empresa encargada de su operación en el país, AR Holdings, analiza posibles escenarios a futuro.
Más noticias
Se refirieron a la situación mediante un comunicado oficial. Señaló que la empresa está al tanto de la incorporación de Forever 21 en EE.UU. al Capítulo 11 de la ley de bancarrotas.
Actualmente, exploran distintas opciones para garantizar la continuidad de sus operaciones en Ecuador, aunque no han dado detalles específicos sobre el camino a seguir.
AR Holdings y su presencia en Latinoamérica no es solo de Forever 21
La empresa AR Holdings no solo maneja Forever 21 en Ecuador, sino que es responsable de la operación de múltiples marcas internacionales en la región.
Con una trayectoria consolidada en el mercado retail y gastronómico, la compañía cuenta con más de 1 700 empleados en Latinoamérica.
Fundada en Costa Rica en 2017, AR Holdings representa a más de 20 marcas reconocidas bajo modelos de franquicia y licencias. La empresa también ha anunciado planes de expansión en la región y prevé la apertura de nuevas tiendas en los próximos años, fortaleciendo su presencia en el sector.
El futuro de Forever 21 tras la quiebra en EE.UU.
Forever 21 atraviesa una crisis financiera significativa y busca evitar su desaparición. La empresa F21 OpCo, encargada de gestionar sus tiendas en EE.UU., ha solicitado voluntariamente acogerse a la Ley de Quiebras en un tribunal de Delaware. Como parte de este proceso, se prevé una liquidación ordenada de sus operaciones en el mercado estadounidense.
A pesar de la difícil situación, la compañía mantiene la esperanza de encontrar inversionistas interesados. En los últimos meses, ha contactado a más de 200 potenciales compradores, sin éxito hasta el momento. Sin embargo, continúa buscando alternativas para vender sus activos y garantizar su permanencia en la industria de la moda.
El impacto de la exención ‘de minimis’ en la industria
Uno de los factores que han afectado a Forever 21 es la exención ‘de minimis’, que permite importar mercancías a EE.UU. sin pagar aranceles si el valor es inferior a 800 dólares. Esta medida ha beneficiado a competidores como Shein y Temu, dificultando la competitividad de marcas tradicionales.
Stephen Colulombe, codirector de reestructuración de Forever 21, ha señalado que esta exención ha sido perjudicial para la empresa. Ante las críticas que ha recibido este beneficio, el gobierno de Donald Trump ha considerado eliminarlo para los envíos provenientes de China, lo que podría cambiar la dinámica del mercado.