Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre en Quito …
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador

El crédito ofrecido para los obreros de Ecudos tiene vacíos

21 de septiembre del 2010.   Los trabajadores se tomaron la compañía para   pedir el aumento de sueldos.

21 de septiembre del 2010. Los trabajadores se tomaron la compañía para pedir el aumento de sueldos.

Los trabajadores del ‘holding’ azucarero Ecudos se alistan para administrar el 12,4% del paquete accionario de la empresa, en medio de inquietudes sobre los procesos que deben seguir.

El viernes pasado, Pedro Delgado, presidente del fideicomiso AGD-CFN, anunció el traspaso de acciones a los obreros de Podec (cortadores de caña) y Sacorpren (labores de campo) luego de la firma del contrato colectivo en estas dos empresas del ‘holding’.

Allí, la Corporación Financiera Nacional (CFN) fue mencionada como la entidad que otorgará un crédito para financiar la compra de las acciones a ambas empresas, más los empleados de la fábrica de Ecudos. Pero no se dieron detalles de la operación.

En la CFN informaron que esos datos solo pueden ser proporcionados por la Secretaría del fideicomiso, pero en esta última no hubo respuesta a la solicitud.

Por el momento, está pendiente la conformación de los fideicomisos a través de los cuales se administrarán los flujos de dividendos futuros de esa compañía.

La idea es que los trabajadores paguen el crédito con los ingresos que genere ese porcentaje de acciones, explicóÁngel Rivero, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle).

Rivero representa a los comités de empresas de Sacorpren y Podec. “Lo importante es que la venta está garantizada”, dijo al ser consultado sobre los pasos legales que deben seguir.

Rivero, quien dijo que estuvo presente el día del anuncio, aseguró que en una resolución firmada por Pedro Delgado se detallaba que 2,25% será destinado a 441 trabajadores de Podec; 4,48% a 714 de Sacorpren, y 5,67% a 867 obreros de Ecudos.

Cristóbal Buendía, representante legal del Sindicato y Comité de Empresas de Ecudos, solicitó ayer información sobre la entrega de acciones. “Pero nadie supo darme información concreta; el grupo de 867 obreros ni siquiera ha sido notificado de esto”, dijo.

Buendía agregó que ante la falta de acceso a la información es previsible que “todo es falso”.

Como en anteriores procesos donde el Gobierno ha vendido empresas incautadas a los trabajadores, primero debía formarse un fideicomiso. Luego, acudir a la CFN para comprar los certificados de Pasivos Garantizados (CPG) tal como sucedió con el caso de Gamatv y TC Televisión.

Buendía asesoró ese proceso en el caso de los dos medios de comunicación incautados, explicó. El trámite es largo, de allí que se mostró sorprendido de que diarios públicos anunciaran que los trabajadores de Ecudos recibieron el 12,4% de las acciones.

“No es tan fácil. Cuando la CFN autoriza la venta de CPG hay que firmar seis contratos: de crédito, compraventa de acciones, encargo fiduciario, escritura pública, convenio de repartición de dividendos y el del fideicomiso”.

El contrato del fideicomiso debe ser firmado por cada uno de los trabajadores, pasa a la Notaría para la revisión de firmas y finalmente la Superintendencia de Compañías hace su revisión para prevenir el lavado de activos.

¿En qué momento se ha hecho todo esto para decir que ya entregaron las acciones a los trabajadores?, cuestionó Buendía.

Héctor Zeas, dirigente de los trabajadores de Podec, firmó el acta de recepción de la venta de acciones. Destacó que entre los beneficiados se haya considerado a trabajadores con mínimo 2,9 años en la empresa.

“Yo me imagino que ahora ellos tienen que hacer una reunión con los trabajadores, para ver qué más pasa. Los trabajadores casi no conocemos eso del 12,4%”.

Lo importante, dijo, es que al trabajador no le va a costar un centavo de su bolsillo, más que el rendimiento del paquete accionario. Este tiene un valor de USD 23,7 millones .

Ecudos fue incautada por el Gobierno a los hermanos Isaías en 2008 y en octubre del 2011 el Grupo Gloria, de Perú, compró el 70% de las acciones.

Últimos hechos

El 27 y 28 de  agosto pasados, 1  600 cortadores de caña suspendieron sus actividades, en rechazo a un desfase en el pago de sus salarios semanales.

Allí se retomó la exigencia para que el Gobierno cumpliera con la oferta de vender parte de las acciones del ingenio a los obreros.

El 14 de septiembre  del 2011, la CFN  subastó el 70% de las acciones de la compañía Holding Grupo Azucarero Ecudos.

El Consorcio Azucarero Ecuatoriano, liderado por Grupo Gloria,  adquirió el paquete accionario por USD  133,8 millones. 

Ecudos inició   este año su primera zafra en manos privadas, tras su incautación en el   2010. Prevé moler 1,5 millones de toneladas de caña.