Crecimiento económico 2021: Consumo creció y exportaciones cayeron

El consumo de los hogares impulsó el crecimiento económico en 2021. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Ecuador registró un crecimiento económico de 4,2% en 2021. Así lo señaló el Banco Central del Ecuador (BCE) este jueves 31 de marzo de 2022.

"El crecimiento supera todas las proyecciones anteriormente realizadas para el país", aseguró Guillermo Avellán, gerente de la entidad. El año pasado la proyección fue de 3,55%.

El BCE presentó el reporte del crecimiento de la economía anual y del cuarto trimestre de 2021. Es así que el crecimiento interanual de la economía al cuarto trimestre de 2021 fue de 4,9%, frente a igual periodo de 2020.

El consumo de los hogares impulsó el crecimiento económico

Avellán explicó que el crecimiento del año pasado estuvo apalancado, principalmente, por el aumento del consumo de los hogares, que fue de 10,2%. La contribución de este indicador al desempeño de la economía fue de 6,3%.

Según el gerente, el consumo de los hogares superó ya los niveles de 2019. Esto gracias al incremento de las  remesas, el aumento de las importaciones y mayor acceso a crédito de consumo

Al aporte del consumo de los hogares se suma el aumento de las inversiones en 4,3% y de las importaciones en 13,2%.

Las exportaciones tuvieron decrecimiento en 2021

A las exportaciones ecuatorianas no les fue tan bien durante el 2021. Estas registraron un decrecimiento de 0,1%, principalmente, por la disminución de ventas de petróleo, banano, café y cacao, según el BCE.

Si se analiza este rubro en su desempeño al cuarto trimestre del año pasado, la caída fue de 3,7%. Avellán aseguro que esto se debió a la disminución de la producción petrolera, por los inconvenientes suscitados en los oleoductos, en diciembre pasado.

Es así que el sector de minas y petróleos, entre octubre y diciembre del año pasado, fue el que más decreció con -17,4%.

Refinación de petróleo con buen desempeño, construcción sigue en decrecimiento

Los sectores que reportaron mayor crecimiento en 2021 fueron el de refinación de petróleo, alojamiento y servicios de comida, acuicultura y pesca de camarón.

Mientras que otros tuvieron desempeño negativo como el servicio doméstico con -9,2%, enseñanza y servicios sociales y de salud con -0,8%, administración pública y defensa con -0,6%. El sector de la construcción ya lleva tres años de contracción. En 2021 su desempeño fue de -6,6%.

Crecimiento económico será de 2,8% en este año

Avellán manifestó que la recuperación de la inversión, especialmente en la construcción, será un factor decisivo en el crecimiento económico y en la generación de empleo. Este sector representa el 58% de la inversión total.

Para este año, el BCE proyecta un crecimiento económico de 2,8%. La cifra se mantiene en los rangos estimados anterioremente por organismos internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este crecimiento estará apalancado por la recuperación de la inversión, que crecerá 5% y del dinamismo del consumo de los hogares, con un aumento de 4,1%. Mientras que se estima que las importaciones crezcan 3,5% y las exportaciones, 1,7%.

En cuanto a los sectores, los de mayor potencial de crecimiento son alojamiento y servicios de comida, comercio y acuicultura y pesca de camarón.

Avellán señaló que en estas estimaciones se han considerado los factores externos que actualmente influyen en la economía. El principal es el conflicto entre Rusia y Ucrania.