Nuevas rutas de buses tienen habitantes de 10 barrio…
Menores armados asaltan a ocupantes de vehículo en Guayaquil
Desarticulación de bandas se concentra en 9 provinci…
Hombre abre la puerta de un taxi y asalta a pasajera…
Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecid…
Paro de buses en Ambato motiva uso hasta de chivas p…
Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador

Los cosméticos aún tienen trabas en Aduana

Pese a que el pasado martes el ministro de la Producción, Richard Espinosa, señaló que el Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) emitió una certificación para la desaduanización de los insumos de cosméticos, eso no se ha concretado.

Así lo dijo ayer Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Desde diciembre pasado, el Inen emitió una serie de normas de calidad que han frenado el ingreso de más de 293 insumos y productos al país.

Estas dificultades obligaron a los empresarios a buscar acuerdos con el Gobierno para reducir importaciones a cambio de que se flexibilice el plazo para el ingreso de insumos. Pese a que los empresarios del sector de cosméticos alcanzaron un acuerdo el pasado 12 de enero, hasta ahora no han podido retirar la mercadería de Aduana, dijo Aspiazu.

Agregó que los requisitos que se les exige son una solicitud, facturas de compra o cualquier documento que pruebe que los productos fueron adquiridos previo al 3 de diciembre, fecha en que se emitió la Resolución 116 del Comex, de control a las importaciones.

En cambio, los importadores de electrodomésticos están tranquilos. Andrés Mata, presidente de la Asociación de Almacenes de Electrodomésticos del Ecuador (Asadelec), dijo que ninguno de sus representados ha tenido inconvenientes con la nacionalización de productos por conceptos de normas Inen en este mes.

El 14 de enero pasado el Comex aprobó una resolución que incluye a nuevos productos sujetos a control: calentadores eléctricos, secadoras de ropa, hornos y microondas.

En tanto, hasta ayer el Gobierno firmó 48 convenios con alrededor de 81 empresas para reducir, en promedio, un 30% sus importaciones durante el 2014.

Las empresas son de los sectores de cosméticos, petroquímico, alimentos y otros. Entre ellas están Unilever, Industrias Ales, Nestlé, la Fabril, etc.