Está previsto que este jueves 19 de diciembre de 2024 sea el último día del año con cortes de luz en todo el país, después de casi tres meses de racionamientos por la baja producción de las hidroeléctricas. La crisis energética se produjo, entre otras razones, por la peor sequía registrada en los últimos 60 años.
Más noticias
Después de 88 día de cortes de luz, con hidroeléctricas apagadas por largos periodos, las autoridades aseguran que el suministro eléctrico se ha estabilizado. Esto se debe a la combinación de factores, como la recuperación de capacidad instalada. Destacó el mantenimiento y la recuperación de centrales térmicas e hidroeléctricas.
La incorporación de una unidad de central Alluriquín, pertenecientes al complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón. Esta unidad de la central aportará 68 megavatios (MW).
Otros factores son la incorporación de nueva generación de energía. Están operativos 100 megavatios de generación firme flotante y, este mes, se añadirán otros 100 megavatios más con una segunda barcaza.
Uno de los factores más importantes han sido las mejores condiciones hídricas en los afluentes de las principales hidroeléctricas del país.
Coca Codo y Mazar, durante el último día de apagones
Hasta las 14:00 de este jueves 19 de diciembre, Ecuador produjo un promedio de 3 370 megavatios (MW), el 66% de esa generación es hidroeléctrica. El resto corresponde a importación, centrales térmicas y otras.
Solo la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair produjo más del 50% de la energía hídrica de este jueves. El promedio fue de 1 170 megavatios (MW) entre las 00:00 y las 14:00 de este jueves.
Este rendimiento se debe, principalmente, al aumento del caudal del río Coca, que actualmente supera los 200 metros cúbicos por segundo, el doble del promedio para diciembre, que es 113 m³/s.
Asimismo, las condiciones hídricas del Complejo Hidroeléctrico Paute han mejorado los últimos días. La cota del embalse Mazar, el más grande del país, llegó a 2 118,5 a las 15:00 de este jueves. Este nivel representa tres metros arriba del mínimo para operar sin riesgo. Es decir, están almacenados 30 millones de metros de cúbicos de agua.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí