Policía y Migración hacen operativos en Solanda por …
Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre en Quito …

Correos del Ecuador cerrará el 6 de noviembre del 2020; 400 funcionarios fueron desvinculados en un día

Se destinarán USD 3,5 millones al pago de las liquidaciones y haberes de las personas despedidas.

Se destinarán USD 3,5 millones al pago de las liquidaciones y haberes de las personas despedidas.

Se destinarán USD 3,5 millones al pago de las liquidaciones y haberes de las personas despedidas. Foto: Archivo EL COMERCIO

El cierre definitivo de Correos del Ecuador se oficializará el 6 de noviembre del 2020. Así lo indicó este viernes 7 de agosto del 2020 la empresa pública, que se encuentra en etapa de preliquidación desde mayo pasado.

Byron Madera, gerente de Correos del Ecuador, además informó que hoy 400 funcionarios fueron desvinculados de la empresa.

Se destinarán USD 3,5 millones al pago de las liquidaciones y haberes de las personas despedidas. Los recursos se entregarían en un plazo de 15 días.

El gerente de Correos del Ecuador dijo que por ahora la empresa se mantendrá con una nómina de 365 personas, para atender el servicio postal universal, que corresponde a entrega de cartas, sobres y postales y otros documentos impresos.

Actualmente se está realizando un proceso público de selección para escoger al operador que otorgará el servicio postal universal en el país luego de que la empresa pública se liquide. El proceso de selección es liderado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel).

Según el gerente, la administración trabaja intensamente para generar la liquidez que solventará el pago de las remuneraciones de sus funcionarios y saldar las obligaciones pendientes. En esta etapa de determinación de activos y regularización de pasivos se dará prioridad a la resolución de problemas estructurales.

Madera detalló también que en este proceso de preliquidación se han emitido 52 cartas de cobro a otras entidades del servicio postal público en otros países. Además, la empresa activó un proceso de gestión de cobranza a entidades del sector público, con las que tiene contratos y montos pendientes.

Según el funcionario, todavía hay 800 000 paquetes que se encuentran pendientes de ser distribuidos.

Otros 150 000 paquetes están pagados y la entidad tiene que realizar gestiones para entregarlos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario