El próximo viernes 27 de enero, Petroecuador firmará dos contratos para implementar la optimización de los campos maduros Shushufindi y Libertador.
Ello lo informó el Ministerio de Recursos No Renovables ayer, tras las declaraciones del presidente Rafael Correa sobre el tema durante el enlace radial.
En el campo Shushufindi operará la firma franco-estadounidense Schlumberger. Mientras que en Libertador trabajará el consorcio liderado por la firma argentina Tecpetrol que además tiene como accionistas a Sertecpet de Ecuador y Schlumberger.
Los campos maduros son áreas explotadas desde hace más de 30 años, por lo que cada vez producen menos crudo.
Frente a ello, Petroecuador abrió en el 2010 una licitación para que prestadoras de servicios del sector hidrocarburífero entren en esos campos e implementen tecnologías para levantar la extracción en base de procedimientos como la inyección de vapor de agua o CO2 en los yacimientos petroleros.
El presidente Correa explicó que el campo Shushufindi producía 110 000 barriles diarios en 1992, pero que actualmente solo alcanza 43 600 barriles.
A cambio de una tarifa fija por barril —que no fue revelada—, se espera que Schlumberger incremente la producción a 60 000 barriles diarios con una inversión de USD 1 300 millones en los próximos 15 años, tiempo de duración del contrato.
La renta petrolera del proyecto se distribuirá de la siguiente manera: USD 3 100 millones para Petroecuador y USD 180 millones para Schlumberger. Con la optimización de Shushufinid se esperan recuperar 69 millones de barriles en reservas.
[[OBJECT]]
El presidente del Foro Petrolero, Jorge Pareja Cucalón, explica que este tipo de método no implica un incremento neto de las reservas del campo sino un aumento de la capacidad de extracción del petróleo que se va perdiendo con el paso del tiempo.
“Si ahora se recupera el 25% de las reservas en los campos, este factor puede aumentar al 40%”.
Para el campo Libertador, Correa explicó que con la implementación de procesos de recuperación mejorada se podrán recuperar 14 millones de barriles en reserva, lo que implicará un crecimiento en la producción diaria de 16 000 a 16 400 barriles. Este campo producía en 1985 de 65 000 barriles.
Para lograr el aumento de producción, Tecpetrol deberá invertir en este campo USD 385 millones en los próximos 15 años.
La renta petrolera se distribuirá en USD 41 millones para Tecpetrol y USD 396 millones para Petroecuador.
150 millones para nueva gasolina
El gerente de Petroecuador, Marco Calvopiña, confirmó ayer a este Diario que el costo del Plan de Mejoramiento de Combustibles alcanzará los USD 150 millones anuales para el Estado.
El monto, sin embargo, será cubierto por el incremento del Impuesto a la Salida de Divisas que el año pasado subió del 2% al 5%.
Así lo dio a conocer el presidente, Rafael Correa, la mañana de ayer durante el enlace radial, y confirmó el incremento de octanaje en las gasolinas a partir del próximo 1 de abril.
Así, la gasolina extra pasará de 81 a 87 octanos y la gasolina súper subirá de 90 a 92 octanos.
Reiteró que no habrá ningún aumento en el precio de los combustibles y especificó que con el mejoramiento se espera que el galón de la gasolina rendirá más kilómetros, habrá una mejor calidad del aire y los mantenimientos de los motores serán menos frecuentes. Finalmente dijo que aún no están definidos los métodos de la focalización.