La reciente Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio de 2025, genera preocupación entre los trabajadores del Ecuador por los supuestos cambios de reglas para jubilarse. La Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, se pronunció sobre el tema.
Más noticias
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse en Ecuador?
En corto video, la ministra Núñez desmintió los rumores que circulan sobre un supuesto aumento en los años requeridos para acceder a la jubilación en Ecuador. Según la funcionaria, la normativa vigente sigue siendo clara y no ha cambiado.
Según la Ley de Seguridad Social, los ciudadanos pueden acceder a la jubilación bajo dos condiciones principales:
- Tener 60 años de edad y 30 años de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- O jubilarse a cualquier edad si cuentan con 40 años de contribuciones acumuladas.
Estas condiciones se mantienen vigentes y no se ven afectadas por la nueva Ley de Integridad. Los trabajadores pueden decidir jubilarse en el momento que cumplan uno de estos requisitos.
¿Qué cambió con la Ley de Integridad Pública, que genera preocupación?
La gran novedad introducida por la Ley de Integridad Pública está en el bono de compensación por jubilación, un beneficio exclusivo para empleados del sector público.
Antes, bastaba con cumplir los requisitos de jubilación generales del IESS para recibirlo. Ahora, el servidor público necesita tener 65 años de edad para poder acceder a este bono.
En la práctica, esto obliga a muchos trabajadores públicos a extender su vida laboral si quieren recibir la compensación, que puede superar los 50 000 dólares, dependiendo de los años de servicio, señaló Fernando González, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Cuenca.
¿Cómo se calcula el bono de jubilación en el sector público?
El cálculo del bono se basa en el salario básico unificado de 2015, que era de 354 dólares. A cada trabajador se le otorgan cinco salarios básicos por cada año trabajado a partir del sexto año, hasta un máximo de 150 salarios.
Por ejemplo, un funcionario con 35 años de servicio podrÃa recibir alrededor de 53 100 dólares.
¿Qué ocurre si me jubilo antes de los 65 años?
Los empleados públicos pueden seguir jubilándose a los 60 años si cumplen los años de aporte, pero si lo hacen antes de los 65 no recibirán la compensación adicional del Estado. En ese caso, recibirán únicamente la pensión mensual que otorga el IESS.
Esto significa que muchos trabajadores deberán ajustar sus planes financieros, ya que la pensión mensual no siempre cubre todos los gastos de un jubilado.
Situación de quienes ya estaban en trámite
Si un trabajador público habÃa iniciado el trámite de jubilación pero no habÃa cobrado el bono antes del 26 de junio de 2025, la nueva ley se aplica de inmediato. Por lo tanto, si tiene menos de 65 años, no podrá recibir la compensación.
La Unión Nacional de Educadores (UNE) y otros movimientos sociales presentaron demandas de inconstitucionalidad contra esta reforma y anunciaron movilizaciones para el 11 de julio de 2025.
La Corte Constitucional debe decidir si suspende temporalmente la aplicación de la ley mientras analiza el caso, o si la mantiene vigente.
Si la suspensión es aceptada, el pago del bono podrÃa volver a regirse por las reglas anteriores, pero mientras no haya decisión, la normativa sigue aplicándose.
Enlace externo: IESS – Jubilación por vejez
Te recomendamos