Las reservas del embalse de Mazar siguen en recuperación. La cota máxima es de 2153 metros sobre el nivel del mar, y la mínima operable, de 2110 metros.
Desde que finalizó, en diciembre de 2024, la sequía hidrológica en Cuenca, que duró 160 días, el embalse ha registrado un crecimiento constante.
De acuerdo con las cifras publicadas por Celec Sur, la cota alcanza los 2151,62 metros sobre el nivel del mar este viernes, 7 de febrero de 2025.
Es decir, está a 1,40 metros de llegar a su nivel máximo. Durante febrero, ha bordeado los 2150 metros.
El Gobierno de Ecuador indicó el 14 de enero de 2025 que el agua acumulada permite la operación de las tres centrales (Mazar, Molino y Sopladora) durante 90 días, “aunque disminuyan a sus niveles mínimos los ríos afluentes”.
Ese día, la cota estaba en 2145 metros, lo que significa que actualmente hay más reservas en el embalse, cuya capacidad máxima es de 410 millones de metros cúbicos.
Más noticias
Las condiciones en la Central Paute
El embalse de la Central Paute, la segunda más grande de Ecuador después de Coca Codo Sinclair, también está cerca de llenarse.
Su capacidad máxima de almacenamiento es de 110 millones de metros cúbicos, y está ubicada aguas abajo de Mazar.
El nivel máximo en Paute es de 1991 metros sobre el nivel del mar, y el mínimo, de 1975 metros. Este viernes 7 de febrero de 2025, el embalse se ubica en 1986,28 metros.
Esto significa que está a 5 metros de alcanzar su nivel máximo.
El caudal promedio de la cuenca del río Paute, que alimenta a las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino y Sopladora, es de 58,12 metros cúbicos por segundo.