La Conasep anuncia movilizaciones para el próximo 25 de mayo del 2020 por Ley de Apoyo Humanitario

Remigio Hurtado, secretario general de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador, dio una rueda de prensa virtual este 21 de mayo del 2020. Foto: Captura

Remigio Hurtado, secretario general de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador, dio una rueda de prensa virtual este 21 de mayo del 2020. Foto: Captura

Remigio Hurtado, secretario general de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador, dio una rueda de prensa virtual este 21 de mayo del 2020. Foto: Captura

La Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep) convocó a la ciudadanía a unirse a las movilizaciones desde el próximo 25 de mayo del 2020 y anunció que presentarán una acción de protección por la vulneración de derechos de los servidores en la Ley de Apoyo Humanitario, aprobada por la Asamblea el pasado 15 de mayo.

Mediante rueda de prensa virtual, este 21 de mayo del 2020, Remigio Hurtado, secretario general de la Conasep, indicó que el sindicato pide al Gobierno que dé marcha atrás a las decisiones que afectan a los servidores públicos y trabajadores del país.

Sobre la reducción de jornada en el sector público, la Conasep aseguró que los servidores seguirán trabajando pero ahora bajo una acelerada intensificación del trabajo. "La propuesta de las 6 horas serán únicamente la excusa, mientras seguiremos poniendo nuestra fuerza y capacidad laboral más de 8 horas diarias".

Hurtado indicó que este viernes 22 de mayo se unirán a las protestas convocadas por la Unión Nacional de Educadores. La siguiente semana habrá plantones en las Gobernaciones de todo el país, dijo.

“Nos movilizaremos con todas las precauciones. Todos usaremos guantes, mascarillas y gafas de protección”, dijo.

El vocero de la Conasep criticó la Ley Humanitaria porque, asegura, “ha dejado entre paréntesis tanto al Código del Trabajo como a la Ley Orgánica del Servicio Público”.

Además, refirió que la anunciada eliminación de las empresas públicas aumentará la tasa de desempleo en el país.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales