En el centro comercial Policentro, ubicado en el norte de Guayaquil, el movimiento de clientes no ha disminuido. Foto: Santiago Arcos / EL COMERCIO.
Los compras navideñas y de fin de año empezaron a pasar factura más temprano este año. Las empresas de cobranzas tuvieron mayor trabajo desde el mes pasado, por el incremento de los clientes en mora.
Lidia Mendieta, gerenta de la firma LMG Cobranzas, de Guayaquil explica que lo usual es que el incremento de los clientes con créditos vencidos se registre desde febrero en adelante. Pero en el primer mes del año la firma registró un incrementó del 50% en el número de clientes en mora.
“Es la primera vez que ocurre. Pensamos que se debe a un gasto elevado por los dos largos feriados de diciembre”.
Esta firma recaudadora presta los servicios de cobranza a un grupo de operadoras de tarjetas de crédito y de cadenas venta de ropa que manejan el crédito directo en sus locales.
Según Mendieta, la recuperación de la cartera vencida también se redujo en enero, un 30%. “Los pagos están detenidos, la mayoría (de los clientes) dice que no puede, que recién podrán pagar con el decimocuarto y las utilidades”.
El sector financiero privado, que agrupa a bancos y emisoras de tarjetas de crédito, otorgó USD 482 millones en diciembre pasado en crédito de consumo; en noviembre, entregó otros USD 476,5 millones, según cifras del Banco Central del Ecuador.
Janeth Dávalos, jefa del área de Cobranzas de la firma Cobrinsa de Guayaquil, mencionó que el incremento de clientes con cartera vencida en enero subió un 25%, con relación al mismo mes del 2014. La ejecutiva atribuyó ese aumento a que los consumos de fin de año se adelantaron a noviembre.
Fechas como el ‘Black Friday’ y el ‘CyberMonday’, que los comercios promovieron a finales de noviembre con la oferta de mayores descuentos, pudieron haber influido en gastos más tempranos, indicó por su parte Mendieta.
Sandra Concha, propietaria del almacén Sandy Fashion, que vende vestidos de gala y para eventos sociales coincide. Su local ubicado en el centro comercial Policentro, del norte de Guayaquil, duplicó sus ventas en noviembre. “Muchas grandes empresas adelantaron sus fiestas de fin de año, y por eso tuvimos más clientas desde ese mes”, indicó la empresaria.
El monto por consumos realizados con tarjetas de crédito alcanzó los USD 267,8 millones en diciembre pasado. De esa cifra, el 25% de los tarjetahabientes realizó consumos por entre USD 150 y 350.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, es importante cumplir con los pagos en las fechas exigidas. “La primera opción es el pago corriente; la segunda, el pago de un monto mayor al mínimo que incluye el cobro de intereses por el financiamiento”.
Arosemena sugiere que si el problema es más complejo, se solicite la reestructuración de la deuda, dejando bienes como garantía, con cuotas de acuerdo a la capacidad real de ingresos y al menor plazo posible.
Sonia Zurita, directora académica del MBA de la Graduate School of Management (Espae) de la Espol, tiene similares recomendaciones. “Hay que comparar entre la capacidad de consumir, frente a lo que se desea. Ahora lo que se observa es que la gente se endeuda en artículos que no generan mayores beneficios a largo plazo, cuando su nivel de ingresos no lo permite”, explicó.
Para esta experta en finanzas, quienes más tienden ahora a sobreendeudarse son los jóvenes. “Hay algunos que tienen deudas contraídas por bienes de consumo inmediato”.
La morosidad en el segmento del crédito de consumo en el país alcanzó el 3,59% en noviembre pasado, una reducción con relación al 5,24% del mismo mes del 2014, de acuerdo con cifras del Banco Central.
Por disposición de la Superintendencia de Bancos y Seguros, las entidades financieras privadas disponen de departamentos de Educación Financiera, para el buen manejo de las finanzas personales. “Resulta importante que sepamos hacer un presupuesto, planificar nuestros ingresos y gastos, tener disciplina a la hora de comprar y así evitar endeudarnos en cosas innecesarias”, aconseja el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
Las deudas contraídas por compras de fin de año no han evitado que los clientes sigan gastando.
En centros comerciales como el Policentro, los locales ya preparan las promociones para el festejo del Día del Amor y la Amistad, y la temporada de playa que empieza con las fiestas de Carnaval.