¿Cómo saber si estoy en central de riesgo? Opciones en Ecuador

Imagen referencial. En Ecuador, las personas pueden conocer si están en la central de riesgos, luego de revisar su historial crediticio. Foto: Pixabay
Las personas se preguntan ¿cómo saber si estoy en central de riesgo? En Ecuador, los ciudadanos que deseen conocer si figuran en esa lista deben consultar su historial crediticio. Lo pueden hacer a través de la Superintendencia de Bancos o los burós de crédito.
El historial crediticio es la trayectoria que construye una persona en el sistema financiero y comercial. Por ejemplo, cuando adquiere un plan de celular o de Internet, cuando compra ropa o accesorios en un almacén a crédito, cuando obtiene una tarjeta de crédito y toma la decisión de pagar al corriente o en diferidos.
Estas acciones ayudarán a que, a futuro, pueda acceder a mayor financiamiento con un crédito educativo, uno de consumo, un microcrédito o un hipotecario.
¿Cómo calculan su historial de crédito?
Esta información es recopilada, de acuerdo con la normativa, por los burós de información crediticia y por la Superintendencia de Bancos (SB). La historia de crédito es parte de un documento conocido como reporte de crédito, este documento contiene la información del score (calificación).
Esta es una herramienta estadística que, tomando en cuenta los antecedentes y hábitos de pago de una persona, estima la probabilidad de no pago en 90 días, en una ventana de desempeño que, por lo general, son los próximos 12 meses. El score va de 1 a 999 puntos; mientras más alto es el puntaje, es más probable que una persona pueda pagar a tiempo sus créditos. El score es solo una de las variables que toman las entidades financieras y comerciales para tomar la decisión de otorgar o no un crédito.
¿Cómo obtener el historial crediticio en la SB?
La Superintendencia brinda el servicio de referencias crediticias. La información proviene de los datos que proporcionan las entidades que otorgan crédito en el Ecuador. El proceso se puede hacer por dos vías. La primera es realizar la solicitud a la entidad por correo electrónico: atencionquito2@superbancos.gob.ec
También puede obtener estas referencias directamente en el sitio web de la entidad. Debe ingresar al sitio web institucional: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/.
En el menú del lado izquierdo, seleccionar Servicios al Usuario Financiero. Escoger Servicios en Línea. Elegir Sistema Registro de Datos Crediticios. Para acceder al sistema y obtener el reporte de referencias crediticias, deberá registrarse siguiendo el proceso indicado en el ícono Manual.
La SB informó que el servicio mediante WhatsApp está temporalmente inactivo.
¿Cómo obtener el historial a través de burós de crédito?
Equifax es una empresa que provee este servicio. La entidad proporciona un documento que permite saber en qué entidades se ha solicitado un crédito y cuánto es el monto que se adeuda. El reporte básico no tiene costo.
Si el usuario requiere más detalles, tiene un precio según la información que se solicite. El documento se puede adquirir en la página web https://www.equifax.com.ec/miscreditos/ . Aquí el precio es de USD 9,50.
También está disponible a nivel nacional en las Agencias de Servipagos, Red Activa Western Union e instituciones financieras y locales comerciales de la Red de Servicios Facilito.
José Luis Cortez, gerente de Canales de la empresa recomendó que se consulte por el reporte cada tres meses. Según la SB y la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, aproximadamente el 90% de los ecuatorianos, que tiene una historia crediticia, es buen pagador. Es decir, cumplen de forma ordenada y a tiempo sus obligaciones financieras.