Los combustibles de avión y de la industria sí suben por alza del IVA

En la terminal del Beaterio, en el sur de Quito, Petroecuador despachó a los tanqueros, el martes pasado, la gasolina extra y súper con el IVA al 14%. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

Doce tipos de combustibles no registrarán incrementos en su precio para el consumidor final, pese al aumento del IVA del 12% al 14%. Esto incluye las gasolinas extra y súper, el diésel y el gas licuado de petróleo, principalmente para los sectores automotor, doméstico, pesquero y agrícola.
Ello implicará un incremento en el precio del resto de combustibles, sobre todo para la industria y para la aviación, independientemente de si estaban subsidiados o no.
Pero, adicionalmente, el que el Estado asuma el incremento del IVA en estos 12 combustibles implicará un incremento en el subsidio que destina a este tipo de rubros.
El año pasado, el Ecuador consumió cerca de 2 000 millones de galones de gasolinas extra y súper, y de diésel para el sector automotor.
Si este volumen se multiplica por los valores que asume el Estado por el incremento del IVA (ver recuadro), el monto de subsidios a los combustibles se elevaría en aproximadamente USD 42 millones.
Ayer, el presidente Rafael Correa reconoció como un error de omisión en su cuenta de Twitter el no haber incluido a la gasolina súper en el Decreto 1061 del pasado martes, para que no aumente su precio.
Por ello, firmó ayer el Decreto 1066, en el cual se descuentan 3,5 centavos por galón en el precio en terminal de despacho para las comercializadoras de la gasolina súper, a fin de que no se afecte el precio para el consumidor final.
En el artículo 2 del Decreto, el Mandatario indica que este entraría en vigencia un día antes de suscrito. Es decir, el 1 de junio pasado.
El hecho generó desconcierto entre los gasolineros, quienes en ciertas estaciones de servicio ya realizaron desde el martes cambios en su sistema contable para la gasolina súper y aumentos en el precio de venta al público de entre 4 y 5 centavos por galón.
El presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo, Francisco Silva, indicó que si en efecto el Decreto tiene este carácter de “retroactivo”, el Gobierno debe reconocer el valor que varias comercializadoras pagaron en la terminal de despacho por la gasolina súper con 14% de IVA.
“Compramos con el IVA más caro y, por eso, se trasladó el martes al consumidor”, dijo Silva, y añadió que aún no hay una versión oficial de las autoridades hidrocarburíferas respecto del tema.
- Gasolineras, almacenes y cadenas ajustan sus precios por alza del IVA
- La gasolina súper se encareció en algunas estaciones de servicio
Advirtió que las comercializadoras que adquirieron súper con el 14% del IVA deberán guardar sus facturas para que les repongan la diferencia.
Petroecuador indicó a Diario EL COMERCIO, que este monto se devolverá a través de notas de crédito a las comercializadoras.
¿Se devolverá este monto a los usuarios que pagaron por una gasolina más cara con el 14%? Silva indicó que sería un trámite muy complicado de ejecutar, pero advirtió que si el Estado reconoce el alza del IVA en la súper, los precios de esta gasolina volverán a los niveles de inicio de semana.
Esto, pese a que la gasolina súper no está regulada y su precio flota en función de la oferta y la demanda.
Pese a que 12 del total de combustibles no tendrán incremento, hay al menos otros seis contemplados en el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo, colgado en la página web de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos (ARCH), que tendrán que subir de precio por el incremento del IVA.
Entre estos están el jet fuel o combustible de avión, el fuel oil, avgas, naftas industriales, solventes industriales, spray oil y el absorver.
Esto se debe a que en ninguno de los dos decretos suscritos por el presidente Correa se contempla que el Estado asuma el IVA de estos combustibles.
¿Tendrán estos productos que pagar el 14% del IVA?
“Así es. Todos los combustibles que no están en este Decreto 1061 (y 1066, ndlr), tienen un marco referencial distinto”, indicó el representante de la Gerencia Comercial de Petroecuador, Ricardo Merino, el pasado martes, en una entrevista con este Diario.
Pero también se registrarán incrementos por el IVA en combustibles para la industria, como el búnker, el diésel o el GLP industriales, lo que ya preocupa a sectores como la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal).
Guillermo Pavón, titular de este gremio, advierte que los dos puntos porcentuales adicionales en los combustibles representarán una afectación en sus costos, de alrededor del 17%, lo que le quitará competitividad al sector.
En contexto
En Ecuador, las gasolinas y otros derivados se venden por debajo del precio real de mercado. Según datos de Petroecuador, a junio de este año, en la gasolina extra se subsidia USD 0,40 por galón, mientras que en la súper el subsidio llega a USD 0,34 por galón.
DERIVADOS NO INCLUIDOS EN EL DECRETO
Jet fuel. Para aviones de tipo comercial.
Fuel oil. Para calentamiento de calderas en la industria en general y generación eléctrica.
Spray oil. Utilizado como aceite para combatir varias plagas en bananeras.
Solventes industriales. Hay de dos tipos: un destilado de buena calidad para lavado en seco de ropa y, el otro -también llamado tíñer- se usa para solvente de pinturas.
Avgas. Gasolina de aviación para avionetas.
Absorver. Destilado usado en refinerías y en campos gasíferos.
Naftas industriales. Comúnmente usadas en transportación.
