Colombia y Canadá sellaron ayer su TLC

En la Casa de Nariño. El primer ministro de Canadá, Stephen Harper (izq.) y el presidente Juan Manuel Santos, en una rueda de prensa.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el primer ministro canadiense, Stephen Harper, celebraron ayer en Bogotá la entrada en vigor a partir del 15 de agosto próximo del Tratado de Libre Comercio entre sus dos países.
Canadá es “el primer país del G8 (Grupo de los Ocho) con el cual iniciamos un Tratado de Libre Comercio”, resaltó el Mandatario colombiano durante una rueda de prensa en el palacio presidencial de Nariño.
“Estamos aquí para celebrar un momento histórico, con la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia”, dijo por su parte el Primer Ministro canadiense.
Harper cumplió ayer miércoles una visita a Colombia, en el marco de una gira que ya le llevó a Brasil y con la cual debe proseguir a Costa Rica y Honduras.
Colombia ocupa el quinto puesto en cuanto a inversiones canadienses en América Latina y es también el segundo mercado de la región para las exportaciones canadienses. “Canadá busca diversificar sus mercados”, dijo Harper, al destacar que ministros de su gobierno han viajado en 175 ocasiones a América Latina, región con la cual se han firmado o se están negociando 20 acuerdos de libre comercio.
Santos destacó“los beneficios en materia de empleo y lucha contra la pobreza” que Colombia espera conseguir con la entrada en vigencia del tratado, con un país de 38 millones de habitantes “cuyo ingreso per cápita es siete veces el colombiano”.
“La prosperidad y los derechos humanos están conectados”, señaló Harper, respondiendo a las críticas de activistas humanitarios canadienses que se han mostrado preocupados por violaciones denunciadas en Colombia. “Frente a los actuales problemas de la economía mundial debemos ignorar a los proteccionistas”, aseveró, al asegurar que abogaría por la firma de más tratados de libre comercio con Colombia, entre sus socios del G8.
Colombia está a la espera de que el Congreso de Estados Unidos ratifique el TLC suscrito entre ambos países desde 2006. Además, Colombia firmó en 2010 un TLC con la Unión Europea.