Colombia suspendió la venta de energía a Ecuador, este lunes 30 de septiembre de 2024.
El Gobierno colombiano tomó esta medida de manera temporal, a través de una resolución del Ministerio de Minas y Energía.
Más noticias:
Esta medida entrará en vigor a partir de la publicación en el Diario Oficial de Colombia.
¿Cuáles son los motivos de Colombia para suspender la venta de energía a Ecuador?
Colombia tomó la resolución de suspender la venta de energía eléctrica a Ecuador para “garantizar el
suministro para la demanda nacional”.
Con una resolución, el Ministerio de Minas y Energía suspendió la exportación de energía eléctrica a Ecuador.
Esta es una medida transitoria por el bajo nivel de los embalses de suministro hidroeléctrico en ese país.
El nivel actual de los embalses en Colombia se encuentra 16 puntos por debajo de la meta de invierno, según la resolución.
El documento señala que el Centro Nacional de Despacho de ese país hará el seguimiento y análisis de las variables energéticas y eléctricas.
De acuerdo a eso, el Ministerio de Energía y Minas de Colombia podrá suspender o reactivar la exportación de energía eléctrica.
Colombia señala que el uso del parque térmico es intenso, debido a la temporada seca que atraviesa.
Varios países de la región atraviesas por sequías.
Días atrás, el ministro de Energía, Antonio Goncalves, dijo que Ecuador depende de las lluvias.
Más noticias
-
El Mundial de Clubes cuenta con ocho criterios de desempate para las clasificaciones en grupos y algunos ya se han aplicado.
-
El presidente Daniel Noboa espera la extradición de alias ‘Fito’ a Estados Unidos.
-
El líder de Los Choneros, alias Fito, fue recapturado en Manta y será extraditado a EE. UU.