La exportación de flores de Ecuador registró una baja del 8% durante las tres semanas previas al DÃa de la Madre 2025. Esta caÃda se dio en comparación con el mismo periodo de 2024 y se atribuye, principalmente, al clima adverso por el que atraviesa en paÃs.
Más noticias
Exportación de flores por el DÃa de la Madre 2025
Los últimos envÃos hacia mercados clave, como Estados Unidos, se realizaron entre el lunes 5 y martes 6 de mayo. Estos despachos buscaban cumplir con los contratos pactados para una de las fechas más importantes del sector florÃcola. El DÃa de la Madre se celebra en Ecuador y otros varios de la región y el mundo el segundo domingo de mayo.
Factores climáticos influyeron en la exportación de flores
La disminución de la radiación solar y las condiciones irregulares en zonas productoras provocaron una menor floración justo en un momento crÃtico del año. Sin embargo, el impacto fue menor al previsto. Las proyecciones apuntaban a una caÃda del 14 %, pero finalmente fue del 8 %, lo que trajo un leve respiro a los productores.
Las flores son un producto agrÃcola y, como tal, dependen del clima. En esta temporada del DÃa de la Madre, el clima no fue favorable. En Ecuador, la producción se retrasó casi siete dÃas, lo que afectó directamente a las exportaciones.
Alejandro MartÃnez, presidente de Expoflores, señaló “el clima ha jugado en desmerecimiento de la oferta: la producción ha sido menor que la demanda, tanto en Ecuador como en Colombia, nuestro principal competidor”, dijo en una entrevista con EFE.
Impacto de los aranceles anunciados por Donald trump
En cuanto a la sobretasa arancelaria del 10 % impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. MartÃnez señaló que este arancel, sumado al vigente de 6,8 %, no ha afectado significativamente al sector por ahora.
Ya que la oferta es limitada tanto en Ecuador como en Colombia, lo que mantiene la demanda alta. Sin embargo, se prevé un impacto en el verano, cuando el clima favorezca mayor producción.
Sin embargo, el gremio espera que hasta septiembre de este año el paÃs logre avances en negociaciones para eliminar esa carga, lo que mejorarÃa la competitividad del producto en el mercado norteamericano.
MartÃnez estima que, a pesar del arancel y los factores climáticos, las exportaciones florÃcolas podrÃan alcanzar 1 100 millones de dólares en 2025. Esto significarÃa un crecimiento de entre 3 % y 4 % en volumen, es decir, pasar de 245 000 de 2024 a 257 000 toneladas en 2025.
Este optimismo se apoya en un consumo de flores estable fuera de las fechas tradicionales como San ValentÃn o el DÃa de la Madre.
Exportación de flores en la economÃa del Ecuador
La floricultura tiene un peso importante en la economÃa del paÃs. Aporta el 1 % al Producto Interno Bruto (PIB) y representa el 11 % del PIB agrÃcola. Además, genera empleo directo para unas 120 000 personas, en su mayorÃa mujeres que son jefas de hogar.
Ecuador exporta unas 860 variedades de flores, siendo la rosa la más importante. Con 380 variedades, representa el 73 % de las ventas al exterior.