Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Vice primer ministro chino advierte que proteccionismo comercial es un 'peligro'

El vice primer ministro de China, Hu Chunhua, ofrece un discurso en la apertura del Foro Económico Mundial (WEF) de la ASEAN. Foto: EFE.

El vice primer ministro de China, Hu Chunhua, ofrece un discurso en la apertura del Foro Económico Mundial (WEF) de la ASEAN. Foto: EFE.

El vice primer ministro de China, Hu Chunhua, ofrece un discurso en la apertura del Foro Económico Mundial (WEF) de la ASEAN. Foto: EFE.

Las medidas proteccionistas constituyen “un peligro muy grave”, declaró este miércoles 12 de septiembre del 2018 el vice primer ministro chino, Hu Chunhua, en aparente referencia a Estados Unidos, que impuso aranceles a productos chinos por USD 50 000 millones y amenazó con más.

“Las medidas proteccionistas y unilaterales de ciertos países comprometen gravemente el sistema comercial multilateral [...] planteando un peligro muy grave para la economía mundial” , declaró Hu en el Foro Económico Mundial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) , en Hanói.

“El aislacionismo no llevará a nada; solo la apertura a todos representa el camino a seguir”, añadió.

Después de semanas de amenazas, Estados Unidos y China entraron de pleno las últimas semanas en una guerra comercial sin precedentes.

Para sancionar a Pekín, al que acusa de prácticas “desleales” y de “robo de propiedad intelectual”, Washington impuso aranceles punitivos del 25% a productos chinos por un valor de USD 50 000 millones.

Pekín respondió imponiendo derechos de aduana del 25% a varios cientos de productos estadounidenses, como la soja.

El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a echar leña al fuego la noche del viernes, cuando amenazó con gravar todas las importaciones chinas, que en 2017 representaron más de USD 505 000 millones.

Las autoridades chinas afirmaron que responderán a cualquier nueva medida que tome Washington.

Esta guerra comercial entre Estados Unidos y China se sigue muy de cerca en el Sudeste asiático, donde países como Vietnam y Camboya, cuyas exportaciones tienen un importante peso en el PIB, podrían salir beneficiadas.

Algunas industrias manufactureras ya se instalaron en países de la región en los últimos años debido a la subida del costo de la mano de obra en China. Y varias empresas chinas se implantaron en el sudeste de Asia para sortear los nuevos aranceles estadounidenses.

El Foro Económico Mundial de la ASEAN se celebra en Hanói hasta el jueves.