Aeropuerto de Guayaquil cerró por unas horas este lu…
Autora del tiroteo en escuela de Nashville, EE.UU., …
Tres sospechosos fueron detenidos por el robo de 24 …
Epmaps destinó USD 31,6 millones para enfrentar la t…
Caída de árbol cierra el paso en la avenida 6 de Dic…
Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por desl…
Rescatistas buscan a víctimas de deslave en Alausí
Guillermo Lasso pide evacuar de zona de riesgo en Alausí

100% de los envíos de camarón ecuatoriano a China están operativos

China levantó la restricción impuesta a todas las firmas ecuatorianas exportadoras de camarón tras hallar material genético del covid-19 en un contenedor y la superficie de cinco cajas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

China levantó la restricción impuesta a todas las firmas ecuatorianas exportadoras de camarón tras hallar material genético del covid-19 en un contenedor y la superficie de cinco cajas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

China levantó la restricción impuesta a todas las firmas ecuatorianas exportadoras de camarón tras hallar material genético del covid-19 en un contenedor y la superficie de cinco cajas. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

China levantó la sanción a la exportadora Edpacif y, con ello, el 100% de los envíos del crustáceo a ese mercado volvieron a estar operativos.

El ministro de Comercio Exterior, Iván Ontaneda, hizo el anuncio en su cuenta de Twitter el sábado 15 de agosto del 2020. En su mensaje, el funcionario aseguró que Edpacif el tercer establecimiento en recibir la notificación del levantamiento de la sanción. 

"Ecuador tiene #ElMejorCamarónDelMundo con estrictos controles de calidad", añadió Ontaneda en su mensaje.

En días pasados se había levantado ya la sanción a las otras dos exportadoras, Santa Priscila y Empacreci.

Los envíos de las tres empresas fueron notificados y suspendidos el pasado 10 de julio del 2020, por la detección de material genético de covid-19 en las paredes de un contenedor y la superficie de cinco cajas que contenían el producto.

China es el destino líder del camarón ecuatoriano y el motor de crecimiento para el sector. El país asiático se ubica como el principal mercado, por encima de Estados Unidos y España.

En el primer semestre, esto es de enero a junio del 2020, captó el 63% de las ventas nacionales, con 485,2 millones de libras. Eso significó un crecimiento en volumen del 52%, con relación al mismo periodo del 2019.

La facturación con China subió 50%, al pasar de USD 789 millones a USD 1 186 millones en el primer semestre según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

A pesar del crecimiento, el sector ha sorteado situaciones complejas derivadas de la pandemia del covid-19 durante el primer semestre.

La sanción a tres empresas

Las tres firmas ecuatorianas envían a China entre el 26 o 30% de todas las exportaciones a ese mercado.

Luego de diálogos, intercambio de información y revisiones virtuales se logró el levantamiento de dos firmas el 11 y 12 de agosto y de la última el 15 de agosto del 2020.

Nuevos protocolos

La sanción obligó al país a fortalecer e incluir nuevas acciones dentro de la cadena productiva del crustáceo.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) y la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) suscribieron el acuerdo denominado 'Protocolo para la Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios Veterinarios para Camarones Blancos Congelados a exportarse desde Ecuador a China'.

El documento permitirá hacer expedita la exportación del producto y superar los inconvenientes que puedan existir en materia sanitaria.

Para exportar camarones al país asiático, cada lote del producto deberá tener al menos una Certificación Sanitaria original que indique el cumplimiento de todas las disposiciones y reglamentos pertinentes del protocolo suscrito.

Si hay alguna modificación o ajuste, el Mpceip deberá notificar al GACC los cambios que entren en vigor con al menos con un mes de anticipación.

La Administración General de Aduanas de China implementará la inspección y la cuarentena a los camarones blancos congelados en el puesto fronterizo y solo permitirá la entrada al producto que esté en conformidad con los requisitos de las leyes, reglamentos y normas de ese país.

Dos municipios chinos alertan nuevas trazas de covid

Medios internacionales difundieron el 12 de agosto del 2020 la noticia de que nuevos restos de virus fueron detectados en el paquete exterior de unos camarones durante una inspección en la ciudad de Wuhu, en la provincia oriental de Anhui.

Ecuador no ha sido notificado oficialmente por la Dirección de Aduanas de China, que es la autoridad competente, es decir, no han existido nuevas sanciones.

La Cámara Nacional de Acuacultura indicó que la mercadería es revisada en el puerto de destino, por lo que cualquier contaminación posterior excede la cadena de custodia del exportador.