En el Q Restaurante, Heineken y Corona son las que más demanda tienen dentro de la categoría de cervezas importadas. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
Heineken, Corona o Sol son algunas de las cervezas importadas que se venden en el país, pero todavía sus ventas no igualan a las de marcas nacionales como Club o Pilsener.
Por ahora, el producto importado representa el 11% de este mercado; esto es, once de cada 100 litros de cerveza que se consumen en el país, según un estudio del 2015 de Euromonitor.
El líder del mercado en el país es SAB Miller. Esta firma, que opera en el país como Cervecería Nacional, tiene el 89% del mercado de producción de cerveza con sus marcas Pilsener, Club y Dorada.
La empresa holandesa Heineken anunció esta semana su interés en adquirir Club, luego de que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado obligara a SAB Miller a deshacerse de este activo antes de aprobar su fusión con Inbev en el mercado local.
Con ello, Heineken busca ampliar su presencia en Ecuador.
Ecuador importa cervezas de países como México, España, Alemania y Holanda.
En Ecuador, este producto al 2015 movió solo 2,8 millones de litros; en comparación a los 562,3 millones de litros de la industria nacional, según la firma Euromonitor.
El Gerente de Mercadeo del Grupo Nü, Felipe García, indicó que las marcas nacionales representan el 90% de la facturación total de sus establecimientos y el resto se coloca en marcas extranjeras, principalmente Heineken, Corona y Sol.
Estas dos últimas son de México. El grupo maneja los establecimientos Azuca Beach, Q Restaurante y el Hotel Boutique Nü, ubicados en la Mariscal Foch, en el norte de Quito.
Adrin Grijalva, administrador del Q Restaurante, por ejemplo, afirmó que hace cinco años posicionaron entre sus clientes las bebidas Heineken y Corona, que son las que más demanda tienen hoy dentro de la categoría de importadas. Este local vende unas 60 cervezas Corona y 50 Heineken.
No obstante, el aumento de dos puntos al IVA encareció el precio del producto, afectó los precios e incidió en que su demanda baje en comparación al año pasado. “En el 2015, en promedio se vendían 10 cervezas importadas, ahora vendemos seis a la semana”. Para generar más ventas en este tipo de bebidas, este restaurante ofrece promociones como combos 2×1.
En el BBQ & Co ubicado en el sector de la Mariscal Foch, ofrecen cada vez menos marcas extranjeras, debido a que son más costosas que las nacionales, dijo Jorge Venegas, administrador del local.
En otros locales, en cambio, la demanda de cerveza extranjera, especialmente la alemana, está en aumento. En la tienda El Griego, ubicado en el Quicentro, al norte de la capital, ofrece cervezas españolas y alemanas. Carmen Chocho, vendedora del local, sostiene que en su percha exhiben marcas como Erdingen (Alemania), Heineken (Holanda), Corona (México), y Estrella Galicia (España).
Pese a que el costo aumentó por los aranceles e impuestos desde el año pasado, dijo que la demanda de estos artículos se mantiene y, además, tiene un nicho específico: “esta cerveza la compran personas que les gusta la calidad y el sabor, especialmente extranjeros”, explicó.
En este local de 100 botellas de cerveza que venden, 40 provienen del exterior, según Chocho.
Desde hace tres meses el Arrecife Seafood Bar, ubicado en calle Reina Victoria, en el norte de Quito, ofrece la cerveza Corona y Sol. Cuatro de cada 10 que colocan a la semana son de estas marcas.