El proceso de certificación de la nueva línea aérea Ecuatoriana Airlines tomará alrededor de ocho meses

El Aeropuerto de Quito será la sede de la aerolínea Ecuatoriana Airlines. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Aeropuerto de Quito será la sede de la aerolínea Ecuatoriana Airlines. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La sede de Ecuatoriana Airlines será Quito y operará desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la capital de la República. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La empresa Ecuatoriana Airlines informó, mediante un comunicado, que el 4 de noviembre pasado recibió una respuesta favorable del Concejo Nacional de Aviación Civil del Ecuador (CNAC) sobre su solicitud de permiso de operación. Esto le permitirá continuar con el proceso de certificación para la prestación del servicio de transporte aéreo doméstico regular en el país.

Pablo Galindo, subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), informó este 9 de noviembre del 2020 que la obtención de la solicitud de permiso de operación no significa que la empresa empezará ya a prestar este servicio.

Antes, la firma debe cumplir con la certificación. En esta fase, la compañía deberá presentar a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) sus manuales, bases, pilotos, tripulación, aeronaves y otros requerimientos que le permitirán, si cumple con los requisitos, operar.

En total son cinco etapas, en las se deberá demostrar la capacidad organizativa, técnica y profesional del equipo a cargo de este proceso.

Ecuatoriana Airlines informó en su comunicado que su objetivo “es iniciar en el menor tiempo posible, pero siguiendo estrictamente la regulación aeronáutica local, un proyecto disruptivo, diferente y que revolucione la aviación del Ecuador”.

Galindo mencionó que la certificación toma entre seis y ocho meses, en función de los avances y agilidad de la compañía para presentar la documentación.

La empresa Ecuatoriana Airlines presentó la solicitud de permiso de operación el 29 de agosto del 2020.

El fin de la compañía es volar entre las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Santa Rosa, Loja, Tulcán, Coca, Macas y Manta.

Para esto planea operar con una flota, de aviones Beechcraft B1900C, Bombardier tipo Dash 8-Q2002, ATR 42-500, Airbus A-220-100, Airbus A319-320 y Boeing 737-300-400-500. La sede de la empresa será Quito y operará desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la capital de la República.

Además, Galindo mencionó que la coincidencia en una parte del nombre de Ecuatoriana Airlines Ecuador S.A. con la anterior aerolínea Ecuatoriana de Aviación S.A. no causa contratiempos, porque se tratan de empresas distintas.