Una certificación permitirá sacar de Aduana cosméticos y sus insumos

Las empresas productoras de cosméticos están a la espera de que se desaduanicen materias primas e insumos. Archico / el comercio

Las empresas productoras de cosméticos están a la espera de que se desaduanicen materias primas e insumos. Archico / el comercio

El sector de cosméticos espera desaduanizar las materias primas y productos terminados gracias a un certificado emitido directamente por el Ministerio de Industrias y el Instituto Nacional de Normalización.

Así lo indicó María Fernanda León, presidenta de Procosméticos. Para ello la Cartera de Industrias (Mipro) quedó en entregarle, hasta la tarde de ayer 23 de enero, una reglamentación con los requisitos para obtener el documento.

A las 18:00 de ayer el gremio informó que recibió una llamada del Mipro indicándole que debían ir a retirar la regulación. Pero, hasta el cierre de esta edición no se conoció su contenido.

León, de forma preliminar, indicó que las empresas deberán solicitar el certificado. Este deberá despacharse y pasar al Inen para lograr la desaduanización del producto. Todo en, aproximadamente, unos 10 días.

El gremio también deberá sortear otro problema que es la falta de entrega de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) por parte de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), requisito básico para importar y vender cosméticos en el país.

Sobre esto, Diana Rodríguez, directora de la entidad, señaló que todos los sectores deben ajustarse a la norma que la entidad está emitiendo las notificaciones cuando se presente la documentación.

Suplementos digitales