Los celulares 2014 llegan a fin de mes

En el local de Movistar del centro comercial Paseo San Marino clientes observan la oferta de los equipos de telefonía celular de varias marcas. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Varios modelos de celulares no se encuentran en las tiendas. Luego de las ventas de diciembre, este mercado espera reacomodarse con la primera importación del año de los dispositivos móviles.
Algunos distribuidores reportan que se agotó el stock. Otros cuentan solo con ciertos modelos. Entre los más apetecidos en el mercado local están el Samsung S3 mini, S4 mini, el Sony Xperia S, M, J, L, SP.
Los teléfonos con más tecnología de cuatro marcas
Contenedor de tips
Marco Altamirano llegó al Centro Comercial Caracol, en el norte de Quito, para reemplazar un Samsung S3 mini, que en la pasada Navidad le robaron. Cuando acudió al local Mobil Phone, Silvia Guzmán, la propietaria, le informó que no contaban con ese aparato.
Guzmán les dice a sus clientes que entre el 5 y 15 de febrero ya tendrán los equipos que buscan. La comerciante cuenta que tiene unos 10 proveedores y que ellos, al momento, realizan los trámites de importación para este año.
Pacistar es una empresa guayaquileña que importa y comercializa teléfonos. Según el Comité de Comercio Exterior (Comex), este negocio puede importar 10 720 unidades/ año.
[[OBJECT]]
Voltaire González, administrador del local de Pacistar, ubicado en el centro de la ciudad, comenta que realizará el pedido de celulares el 15 de enero y prevé tener equipos a fines de este mes. El local no cuenta con la gama media y alta de Samsung ni iPhones.
El inventario en este negocio se terminó el pasado 24 de diciembre. Solo ese mes vendieron 300 Samsung S3 mini, “el más buscado”, dice González.
En estos días, las importadoras y operadoras realizan los trámites para efectuar sus importaciones. Andrés Jaramillo, gerente de Tecnoplanet, asegura que se deben renovar las licencias de importación en el Ministerio de Industrias y verificar su validez en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).
Luego de presentar las licencias renovadas, los cupos se cargan en el sistema informático aduanero. Este sistema, que es automático, verifica que un importador tenga el cupo asignado y debita cada vez que haga una importación.
En el caso de Tecnoplanet, para enero prevé importar unas 500 unidades. A partir del 15 de enero espera contar con nuevos productos.
Mientras que en los locales de las operadoras móviles Movistar y Claro, que son las importadoras más grandes de teléfonos en el país, también se siente el desabastecimiento, en especial de los modelos más pedidos, de marcas como Samsung, Nokia y Sony.
Para la asignación de las cuotas a las diversas operadoras se debe considerar los récords históricos de importación de cada empresa, los cuales están basados en la demanda de sus respectivos clientes.
Claro importó de enero a diciembre del año pasado, de acuerdo con su cupo asignado, 710 101 unidades, que fue consumido en su totalidad. Lo que equivale USD 58 086 943.
En tanto, Movistar informó que todavía realiza balances, por lo que aún no dispone del dato de importaciones al cierre del 2013. Pero entre los teléfonos que más vendió el año pasado están: Samsung Galaxy S4, iPhone 5, Nokia Lumia 820, Nokia Lumia 520, Huawei Y300, LG L1 II.
Movistar aseguró que en su caso ya cargó los cupos en el Senae, que permite la importación de terminales en este año. Pero señaló que existe escasez en algunos de los modelos más demandados.
Esta firma buscó aumentar su cupo con la campaña de reciclaje de teléfonos, superando los 112 000 el 2013.
El Ministerio del Ambiente y el Comex implementaron esta iniciativa el año pasado para premiar a las operadoras con mayor responsabilidad ambiental.
A pesar de la resolución 104 del Comex, de junio del año pasado, en la que se aumentó en USD 10 millones el cupo anual para las operadoras móviles en la importación de teléfonos inteligentes, las restricciones aún limitan el creciente mercado de telefonía celular.
Por ello, las dos operadoras esperan que el Gobierno revise las medidas que se impusieron a mediados del 2012 mediante la Resolución 67, que limitó el ingreso de celulares al país.
Solicitan que las autoridades encuentren un mecanismo que permita incrementar las importaciones y, así, satisfacer la real demanda de celulares en el mercado nacional.
En contexto
El Comité de Comercio Exterior (Comex) asignó cuotas a los importadores de celulares en junio del 2012. La “restricción cuantitativa” durará hasta este año. A inicios del año pasado, el Gobierno autorizó un mayor cupo para los importadores de teléfonos siempre que reciclen los equipos.
Lo más buscado
- Samsung S3 mini: pantalla de 4 pulgadas. Cuenta con Android™ 4.1 (Jelly Bean).
- Sony Xperia M: pantalla de 4 pulgadas, procesador de 1000Mhz con 2-core y ranura de tarjeta SIM.
- Samsung Galaxy 3: pantalla HD de 4,8 pulgadas y una memoria de usuario 16/64 GB.
- Nokia Lumia 820: pantalla de 3,7 pulgadas. Permite ‘download’ hasta 14,4 Mbps para la navegación.
- iPhone 5: Chip A6. Mide 7,6 milímetros de grosor, siendo el celular más delgado en el mercado.