Celec EP instala cable de fibra óptica en línea Cuenca-Molino para mejorar las telecomunicaciones

Los trabajos de instalación del nuevo cable empezaron en junio y concluirán en agosto. Foto: Cortesía Celec EP

Los trabajos de instalación del nuevo cable empezaron en junio y concluirán en agosto. Foto: Cortesía Celec EP

Los trabajos de instalación del nuevo cable empezaron en junio y concluirán en agosto. Foto: Cortesía Celec EP

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) incorpora un cable de fibra óptica en la línea de transmisión eléctrica Cuenca-Molino, para aumentar la capacidad y disponibilidad de la red de telecomunicaciones con los servicios de voz y datos.

Técnicos de la Unidad de Negocios de Celec EP. de las provincias de Azuay y Cañar realizan los trabajos bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos dentro de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Las tareas consisten en reemplazar el cable de guarda, de 70 kilómetros de longitud, instalado en la línea de transmisión, por fibra óptica OPGW. Con esto subirá a 138 000 voltios. Los trabajos empezaron en junio y concluirán en agosto, y la inversión es de USD 500 000.

Con el nuevo cable y equipamiento se amplía la capacidad de transmisión de información en la red de telecomunicación y la disponibilidad de los servicios, según Celec. Por esta red operan las centrales hidroeléctricas Paute, Mazar y Sopladora, y las subestaciones de transmisión Molino y Zhoray.

Celec EP Transelectric cuenta con una red de telecomunicaciones de gran capacidad y alta disponibilidad instalada en las torres de transmisión, que permite la operación y mantenimiento del Sistema Nacional Interconectado, y el transporte de información a escala nacional.

El Centro de Gestión de Telecomunicaciones monitorea y administra esta red las 24 horas, para garantizar la atención a sus clientes. “Con esto mejoramos la provisión de los servicios para las instalaciones del sistema eléctrico nacional y la disponibilidad para dotar de conectividad a zonas de difícil acceso, dijo el gerente de Celec EP, Gonzalo Uquillas.

Suplementos digitales