Un centenar de cambios en el borrador del proyecto de Código de Trabajo

El Director del Servicio de Rentas Internas. Carlos Marx Carrasco está en sus funciones cinco años. La recaudación se ha expandido.

El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, señaló la mañana de hoy, 16 de julio, que se han hecho más de cien modificaciones al borrador del proyecto de Código de Trabajo original.
Este documento se presentó el pasado 1 de mayo del 2014 y desde esa fecha el Gobierno ha recibido observaciones y propuestas de distintos sectores. Se ha tomado en cuenta estos planteamientos, para incorporarlos en el cuerpo legal, dijo.
"Cerramos ya la última parte del diálogo social. Antes de ayer nos reunimos todo el día con los asambleístas de la Comisión especializada (Derechos de los Trabajadores ) y ayer también (…) Estamos pidiendo un espacio para hacer conocer (el nuevo documento) al ministro coordinador de nuestra área, el ingeniero Richard Espinosa. Más adelante se tratará esto en el equipo de Gobierno", dijo Carlos Marx Carrasco esta mañana.
Luego que se desarrollen estos procesos se prevé presentar el documento al presidente Rafael Correa, a mediados de agosto. Luego habrá otro espacio de difusión entre septiembre y octubre.
El Ministerio había previsto que el Código se presentaría el último trimestre de este año, sin embargo, Carlos Marx Carrasco señaló ayer que será el Presidente quien decida cuándo se remitirá el texto al Legislativo.
"Se aspiraría que si en octubre se entrega, para el primer trimestre del próximo año ya tengamos el nuevo Código Orgánico de Trabajo".
- Las vendedoras de cosméticos deberán estar afiliadas, dice Carlos Marx Carrasco
- Marx Carrasco defiende la reforma al Código de Trabajo y descarta desacuerdos con la OIT
El funcionario no dio detalles de los cambios que se han realizado al texto. También explicó que, dependiendo de que se apruebe una de las enmiendas constitucionales, vinculada a que los obreros del sector público que antes se regían bajo el Código Laboral pasen a la Ley Orgánica del Servicio Público, se podrá determinar una homologación de derechos y obligaciones entre empleados estatales y privados.
Estas declaraciones las dio previo a una reunión con representantes del Parlamento Laboral Ecuatoriano, para analizar el proyecto de Código de Trabajo.
Fernando Ibarra, presidente de esta última organización, dijo que están presentando aportes al proyecto y que no participarán en la marcha convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) para mañana jueves 17 de julio del 2014, en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Mesías Tatamuez, integrante del FUT, indicó, que protestarán en contra de la enmienda constitucional vinculada con el tema de los trabajadores públicos.