La Cámara de Minería del Ecuador (CME) solicitó formalmente al Gobierno Nacional la suspensión temporal de la tasa de supervisión minera anunciada por el presidente Daniel Noboa. El gremio informó este 14 de junio de 2025 que la suspensión debería mantenerse mientras avanzan las mesas técnicas de diálogo entre el sector y las autoridades.
Más noticias
Piden suspensión temporal de la tasa minera mientras avanzan las mesas de diálogo en Ecuador
El gremio también señaló que el jueves 12 de junio participó en una reunión convocada por el Viceministerio de Minas y la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). El objetivo fue analizar la reciente implementación de la tasa de supervisión y control o tasa minera, que ha generado preocupación en el sector.
Durante el encuentro, la CME expuso argumentos técnicos y económicos que demuestran que la tasa, en su forma actual, es inviable para un desarrollo sostenible de la actividad minera, especialmente en la etapa de exploración.
Diálogo técnico en marcha sobre tasa minera en Ecuador
Las autoridades reconocieron los retos que enfrenta el Estado, especialmente en el control de la minería ilegal y el fortalecimiento institucional. Por ello, se acordó establecer mesas técnicas de diálogo entre representantes del Gobierno y gremios mineros.
Estas mesas iniciarán la tercera semana de junio de 2025 y durarán aproximadamente un mes. En ellas se presentarán propuestas y se analizará de forma conjunta la medida implementada.
A pesar de la apertura al diálogo, la Cámara de Minería alertó que la tasa sigue vigente y empezaría a cobrarse en julio de 2025. Es decir, los plazos para su aplicación están en curso. Por ello, solicitó de forma oficial la suspensión temporal de la tasa, mientras se desarrollan los espacios técnicos de diálogo.
Según la Cámara, esta suspensión enviaría una señal de voluntad política y brindaría mayor seguridad jurídica y económica al sector durante el proceso de diálogo.
Asimismo, la Cámara reiteró su disposición a trabajar con el Gobierno en la construcción de mecanismos de fiscalización que sean eficientes, proporcionales y sostenibles. Además, enfatizó que el compromiso del sector formal con el desarrollo nacional debe estar respaldado por decisiones informadas, técnicas y dialogadas.
Enlace externo: Cámara de Minería del Ecuador