BrandZ publica ‘ranking’ mundial de las empresas ‘más valiosas’ del 2020

La base de datos BrandZ publicó su 'ranking' anual sobre las empresas ‘más valiosas’ del 2020. Luego de medir la valoración de más de 100 mil empresas, en 45 países, la entidad destacó las 100 más importantes. Dentro de los 10 primeros lugares detacan: Am

La base de datos BrandZ publicó su 'ranking' anual sobre las empresas ‘más valiosas’ del 2020. Luego de medir la valoración de más de 100 mil empresas, en 45 países, la entidad destacó las 100 más importantes. Dentro de los 10 primeros lugares detacan: Am

La base de datos BrandZ publicó su 'ranking' anual sobre las empresas ‘más valiosas’ del 2020. Luego de medir la valoración de más de 100 mil empresas, en 45 países, la entidad destacó las 100 más importantes. Dentro de los 10 primeros lugares detacan: Amazon, Apple, Microsoft y Facebook. Fotos: AFP

La pandemia por el nuevo coronavirus ha tenido un efecto crítico en el sector empresarial. Así como algunas compañías han padecido los declives económicos, otras se han visto beneficiadas con el cambio en la rutina de las personas durante la cuarentena.

En ese contexto, la base de datos BrandZ publicó su 'ranking' anual sobre las empresas ‘más valiosas’ del 2020. Luego de medir la valoración de más de 100 mil empresas, en 45 países, la entidad destacó las 100 más importantes. Conozca cuál es el 'top 10' de las empresas más poderosas del mundo en la actualidad.

Amazon

La cuarentena en el mundo ha sido un enorme impulso para la industria tecnológica, en especial para la empresa del multimillonario Jeff Bezos.

La compañía, fundada en 1994 y especializada en las ventas por internet, se mantiene como la más valiosa del mundo, alcanzando los USD 415 mil millones. Un aumento en su valor de casi USD 100 millones en lo que va del 2020.

Según el medio estadounidense ‘The Guardian’, los analistas del Banco de América señalan que la situación actual es similar a un ‘Black Friday’ permanente, el día en que más ganancias obtiene una empresa. De manera que, al satisfacer las necesidades de cientos de personas en aislamiento y mantener ofertas constantes, Amazon tiene el éxito asegurado.

Apple

A pesar de que las ventas del iPhone, su producto estrella, disminuyeran en los primeros meses del 2020, la compañía de la manzana se mantiene como la segunda empresa global más valiosa con USD 352 mil millones, aumentando su valor un 14%.

Las ganancias de la empresa se dispararon con la venta de sus otros artículos en linea. De acuerdo con la misma marca, su división de servicios incluye relojes inteligentes, computadoras, una tienda de aplicaciones (App Store), su plataforma de streaming, Apple Tv+, entre otros.

Microsoft

La empresa del multimillonario Bill Gates recuperó el tercer lugar, luego de reportar ganancias de más de USD 35 mil millones durante el primer trimestre del 2020.

De acuerdo con un comunicado emitido por Satya Nadella, CEO de la compañía, el aumento en sus ingresos está relacionado con los cambios en las rutinas laborales a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus.

El incremento en el uso de sus servicios como la nube, Windows virtual, su plataforma para trabajo colaborativo,Teams, y Microsoft 365, le han dado un alza en su valor de un 30%.

Google

La cuarentena ha tenido un efecto casi determinante en el uso masivo y constante de internet. Esto, sumado al crecimiento en su portafolio de servicios, le ha valido a la multinacional estadounidense un cuarto lugar con USD 326 mil millones.

En los primeros meses del año el tráfico de datos en el buscador subió en un 56%, cifra que, en gran medida, se debe a las búsquedas relacionadas con el coronavirus y sus síntomas.

Asimismo, el confinamiento generó un incremento en el uso de plataformas de videollamadas como Google Meet. La aplicación, actualmente gratuita, se convirtió en una de las favoritas al sumar más de tres millones de usuarios durante la emergencia sanitaria.

Visa

El gigante de pagos globales presentó una baja en sus ingresos durante el mes de marzo, sin embargo, eso no le impidió posicionarse en el quinto lugar.

En los primeros meses del año, la firma, con sede en California, Estados Unidos, anticipó que su crecimiento se reduciría debido al cierre de los establecimientos y a la interrupción de los servicios postales.

Alibaba

El gigante del comercio en internet también se vió fortalecido durante la cuarentena, convirtiéndose en la empresa china más valiosa con USD 220 mil millones.

A principio del año, la compañía anunció que sus consumidores activos anuales en el mercado minorista chino habían llegado a 711 millones. De la misma manera, señaló que su desempeño en internet tiene relación con el incremento de las compras por esta vía durante la pandemia.

De igual forma, su presidente general, Daniel Zhang, mencionó que, haciendo una baja en sus precios, se unirían para apoyar la lucha contra el nuevo coronavirus y mitigar su impacto sobre las pequeñas y medianas empresas.

Tecent

La multinacional china de publicidad, videojuego y redes sociales, entró en la lista y obtuvo un sexto lugar.

Desde que inició el aislamiento preventivo en el país asiático, Tencent anunció haber contratado a más de tres mil empleados para su división de servicios en la nube, además de haber aumentado sus servidores a más de 100 mil servidores para mantener su operación.

Vale resaltar que China fue el primer país en instaurar la cuarentena obligatoria.

Facebook

A raíz de la crisis sanitaria, varios servicios de la red social han visto un aumento sin precedentes, la cual se posicionó como la octava marca más valiosa del mundo.

Alex Schultz, vicepresidente de analítica, señaló en un comunicado que los servicios de mensajería tuvieron un incremento de hasta el 50%, además, las llamadas de voz y de video se utilizaron el doble de lo habitual.

McDonald's

La mayor cadena de comida rápida del mundo mantuvo operativos el 75% de sus 39 mil locales en el mundo y, a pesar de una disminución en sus ganancias del 17 %, obtuvo el noveno lugar. Gran parte de sus restaurantes se vieron en la obligación de limitar sus servicios de entregas a domicilios y pedidos para llevar teniendo en cuenta las restricciones para frenar la expansión de la pandemia.

Master Card

La firma de tecnologías financieras obtuvo el décimo lugar gracias al incremento en el uso de tarjetas de crédito y débito para realizar transacciones y compras en línea.

De acuerdo con un estudio realizado por la institución financiera, durante la cuarentena aumentó la creación de cuentas sospechosas para hacer transferencias. Situación que se debe en gran medida por la eliminación de las barreras de seguridad para evitar el bloqueo de los buenos usuarios.

Suplementos digitales