Ecuador vendió sus primeros 'bonos' para construir el tren de Alfaro

La construcción del ferrocarril que unió a la Sierra y la Costa ecuatoriana impulsó la primera colocación de bonos en la historia del país.

La emisión se realizó entre 1899 y 1903 durante la presidencia de Eloy Alfaro y, además, fue la primera que el país efectuaba en dólares. Esta emisión recién se terminó de pagar en 1974.

Ecuador ya tenía entre sus obligaciones el pago de la llamada deuda inglesa o “bonos de la independencia”, pero estos fueron más bien heredados de las guerras de la independencia y cuyo pago se prolongó hasta 1899, cuando el presidente Eloy Alfaro logró extinguirlo.

Por ello, los llamados bonos del ferrocarril se consideran la primera emisión de bonos del país. Así lo explica el economista Marco Naranjo, autor de varios estudios sobre el tema.

Según el texto 'La Deuda Externa' de Alberto Acosta, el presidente Alfaro se propuso extinguir los bonos de la deuda de la independencia para que se cotizaran nuevos bonos en la bolsa de Londres y poder financiar el ferrocarril.

En esa tarea participó activamente el empresario norteamericano Archer Harman, quien dirigió la conversión de la deuda y, posteriormente, la construcción del ferrocarril. “Se contó también con el apoyo en Londres del millonario inglés James Sivewrigth, amigo de Alfaro”, reseña el texto.

Otro capítulo importante en la historia de emisiones de bonos del país fueron los cuestionados bonos Brady, en 1995 y bonos Global.

En cuanto a los Brady, no se trató de una colocación de bonos, sino una sustitución de la deuda comercial (préstamos de la banca internacional a entes públicos adquirida en los años ochenta) por nuevos papeles.

En el 2000 se emitieron nuevos bonos, los llamados Global 2012 y 2030, que sirvieron para reestructurar la deuda Brady y establecer mejores condiciones de pago de la deuda externa. En el 2005, el país emitió USD 740 millones para reestructurar el pago de esos papeles a través de los llamados Bonos Global 2015.

Sin embargo, la emisión de los Global fue cuestionada en el Gobierno de Rafael Correa, quien conformó una comisión para auditar la deuda externa. El informe de la comisión llevó al país a declarar en el 2008 una moratoria en el pago de esos papeles que se consideraron "ilegales". Estos papeles, a esa fecha, representaban un 39% de la deuda externa del país.

Finalmente, el país recompró el 91% de los bonos Global 2012 y 2030. Tras nueve años de estar fuera del mercado financiero internacional, el Gobierno anunció la colocación de USD 2 000 millones en bonos a 10 años y a una tasa del 7,95%.

Suplementos digitales