Las oficinas del Fondo de Cesantía del Magisterio del Azuay, en el sur del Ecuador, no se abrieron el viernes 15 de mayo de 2015. Por eso, el IESS no pudo tomar posesión de la entidad, como ocurrió en Quito, Guayaquil, Esmeraldas y Ambato.
Con resguardo policial y un notario, los directivos del IESS ingresaron la notificación del cambio de administración por debajo de la puerta de la institución. En ese momento, los integrantes del Frente Popular del Azuay gritaron consignas en contra del Gobierno.
El IESS aún no nombra al administrador que se hará cargo del Fondo de Cesantía en esa provincia. El director provincial de la institución, Esteban Ugalde, reiteró que “solo se trata de un cambio de administración y las personas que laboran en el lugar seguirán haciéndolo”.
Los dirigentes del Magisterio rechazaron esa medida, argumentando que el proceso de auditoría de los fondos aún no ha concluido, según Joselito Alvarado, representante del Fondo del Azuay, que está conformado por unos 3 000 miembros activos.
Las oficinas permanecen cerradas y resguardadas por policías. Los servicios se reanudarán en cuanto los administradores encargados tomen posesión de las oficinas, indicó el asesor jurídico del IESS, Jorge Fernández de Córdova.
En Azuay, el Banco del IESS también administrará los fondos de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur.