Biess debe frenar coactiva contra Ecuagran

Usuarios esperan ser atendidos en la oficina del Biess, ubicada en la Pedro Carbo y avenida 9 de Octubre. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La Superintendencia de Bancos dispuso al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) levantar las medidas cautelares que emprendió contra Gad Iván Goldstein, principal accionista y presidente de las empresas Delcorp y Ecuagran.
La orden llegó el pasado 14 de octubre, informó Diego Burneo, gerente del Biess, durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea.
En agosto pasado, tras el impago de USD 150 000 en inversiones, el Banco tomó medidas cautelares contra las dos empresas y también emprendió acciones sobre Goldstein.
La razón, justificó Burneo, fue evitar que se enajenen los bienes de estas firmas, para precautelar los intereses de los afiliados y jubilados.
Ahora, la Superintendencia ordenó dar marcha atrás en las medidas contra Goldstein con base en la Ley Humanitaria, la cual prohíbe a los entes públicos iniciar procesos de coactivas o medidas cautelares hasta 180 días después de que termine el estado de excepción.
“Tenemos nuestras diferencias, pero es el órgano de control. Le contestamos a la Superintendencia que acogemos el criterio, pero que no estamos de acuerdo (…) el accionista mayoritario podría simplemente liberar sus cuentas y sacar la plata”, lamentó el gerente del Biess.
Frente a la revelación, el presidente de la Comisión, el asambleísta Fernando Flores, ordenó convocar para una próxima sesión a Ruth Arregui, superintendenta de Banco, a fin de explicar las razones de la disposición al Biess.
En otros temas, Burneo durante su intervención también hizo un repaso de las inversiones que el Banco tiene en papeles del sector público.
Entre bonos del Estado, certificados de inversión de la CFN y Certificados de Tesorería (Cetes) el Biess suma USD 8 036,71 millones, lo que representa el 40% de todo el portafolio de inversiones.
Con respecto a los Cetes se registró un valor de USD 170 millones en agosto de este año, que bajó a USD 20 millones para octubre. Burneo expuso brevemente que la operación fue momentánea y acordada con el Ministerio de Finanzas para poder concretar la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Adicionalmente, se refirió a dos resoluciones recientes de la Junta de Política Monetaria y Financiera que facultan al Banco traer recursos desde el exterior utilizando como colateral su portafolio. Dijo que ya está conversando con bancos de inversión internacional.
- 'Súper' de Compañías niega pedido de concordato de Ecuagran, inmersa en supuestas irregularidades en la bolsa
- Intendencia de Valores inició acciones administrativas contra la Bolsa de Valores de Guayaquil
- Carlos Murillo: 'El auditor externo de Ecuagran y Delcorp no dio las alertas sobre irregularidades de estas firmas en el mercado de valores'