El Biess dice que no tiene contrato con Novaestrat, tras denuncia de posible filtración de datos de millones de ecuatorianos

Imagen referencial. El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Ente que aclaró no tener relación con empresa Novaestrat. Foto: Patricio Terán/ ARCHIVO EL COMERCIO

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) aclaró hoy, 16 de septiembre del 2019, que no mantiene ni ha mantenido ningún contrato con la empresa Novaestrat para almacenamiento de datos en servidores externos, ni para ningún otro producto o servicio tecnológico, según indicaron algunas publicaciones de prensa.
El pronunciamiento se da luego de que la empresa de seguridad vpnMentor difundió un informe, recogido por la BBC, que revela una gran violación de datos de millones de ecuatorianos.
La compañía de seguridad señala que halló nombres, información financiera y datos civiles de millones de personas, entre ellos 6,7 millones de niños.
Los datos se habrían encontrado en un servidor de una nube insegura de Amazon al que casi cualquiera podía observar.
En la página web de la compañía (https://www.vpnmentor.com/blog/report-ecuador-leak/) el informe revela que entre las empresas e instituciones comprometidas está el Biess.
La entidad señaló que está analizando, junto a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), el reporte de un posible incidente, sin que hasta el momento se haya encontrado evidencia concreta.
Adicionalmente, el Biess informó que está cursando oficios a sus proveedores para que certifiquen que no mantienen relación con la empresa mencionada, creada en 2017.
“En cumplimiento a la normativa legal vigente, el Banco ratifica su compromiso con los asegurados, con la ejecución permanente de políticas de seguridad de la información que incluyen acciones de protección de datos para garantizar la confidencialidad de la información de los afiliados y jubilados”, dijo el banco en su comunicado.