El 30,9% de los beneficiarios de la remisión fue del sector comercial

Remisión

Por el número de contribuyentes, el sector más beneficiado con la primera etapa de la Ley de Remisión (condonación del 100% de intereses, multas y recargos) fue el comercial.
Con una participación del 30,9% de más de 1 millón de contribuyentes, este segmento se convirtió en el mayor beneficiario de la medida.
Hasta las 24:00 del miércoles 29 de julio, cuando concluyó esta primera fase, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó un total de USD 932 millones, aunque la cifra podría cambiar en las próximas 24 horas porque “todavía hay determinaciones tributarias que aún quedan por extinguirse”, dijo Leonardo Orlando, director subrogante del SRI.
Sin embargo, se aclaró que la variación no será mayor.
El monto superó en USD 332 millones la meta inicial, que fue de USD 600 millones.
El funcionario dijo que el mayor número de empresas que se acogieron a la condonación fueron del sector comercial, pero esto se explica porque estas firmas representan el mayor porcentaje del catastro de sociedades jurídicas del SRI.
Otro número importante de beneficiarios del sector de comercio fueron los negocios que están dentro del llamado Régimen Impositivo Simplificado (RISE). Aunque en monto se recaudó solo USD 1,3 millones de este segmento.
Yolanda Loor, propietaria de un local comercial en el Centro de Quito, es uno de esos comerciantes. Ella cuenta que por falta de recursos no canceló su deuda pendiente con el SRI por Impuesto a la Renta desde el 2007. Con la remisión, pudo cancelar su deuda y reducir el monto que adeudaba en USD
2 000. La factura final, gracias a la remisión, fue de USD 1 000.
La propietaria de otro local en el sur de Quito, Cristina Sánchez, cuenta que contaba con deudas atrasadas desde hace cinco meses del RISE.
Con la remisión, la mujer canceló USD 30. “Me pareció excelente que las personas puedan igualarse porque a veces no se tiene para pagar”.
- Usuarios buscan alternativas para pagar deudas con excepción de impuestos
- El movimiento en las agencias del SRI aumentó por remisión de multas e intereses
- Tres pasos para ponerse al día con las deudas tributarias
Otro sector importante que se acogió a la medida y que explica el monto recaudado es el de actividades profesionales como médicos, abogados que decidieron aprovechar el beneficio y ponerse al día con la autoridad tributaria.
La abogada Carolina Torres canceló al SRI USD 1 000 por Impuesto a la Renta. Su deuda ascendía a USD 3 000 desde el 2010. “Pensé que pagaría más, pero fue menor”.
Contribuyentes de los sectores de agricultura y manufactura también se acogieron a esta medida (ver gráfico).
En cambio, por el monto recaudado, empresas de los sectores financieros cancelaron los valores más altos.
Les siguen empresas de telecomunicaciones, comercio y medios de comunicación.
Banco Pichincha decidió “acogerse al decreto de remisión y al momento están en el proceso de pago. El banco tenía procesos judiciales desde el 2000 y aún no se decide desde que año se va a pagar, pero vamos a cancelar ciertos cobros desde este año”, dijo vía correo la entidad el miércoles pasado.
Para cancelar las deudas tributarias se utilizaron diversos métodos de pago como efectivo, tarjetas de crédito, pagos diferidos, notas de crédito y, exclusivo para el sector de la construcción, Títulos de Valor del Banco Central (TBC).
Para acceder a este último, que benefició a constructores, la empresa debía cumplir con dos condiciones: tener deudas con el SRI y pagos pendientes con empresas públicas por obras. Con este método se cancelaron USD 17,6 millones.
Roberto Torres, representante de Constructora Torres, señala que deseaba acogerse a la remisión lo antes posible, pero la dificultad para adquirir créditos dificultó el proceso. “Los TBC llegaron en el momento adecuado, si no no hubiera podido beneficiarme”.
Uno de los tributos con mayor número de contribuyentes que también benefició a las empresas es el Impuesto Vehicular. Más de medio millón de contribuyentes se acogió por este tipo de impuesto.
Andrés Galarza, propietario de una flota de transporte pesado, tenía deudas por este concepto desde hace dos años. “Pagué la deuda desde la ventanilla del banco. No tuve que acercarme a las agencias”.
La Ley de Remisión fue una de las 37 propuestas que el sector empresarial solicitó al Gobierno el pasado 2 de marzo.
Carlos de la Torre, subdecano de Economía de la PUCE, señala que esta medida es una señal positiva de la importancia del diálogo entre el sector público y el privado. “Es un ganar-ganar de ambos”, explica.
La recaudación por esta normativa representa el 14% del total de la cartera pendiente con el SRI que alcanzaba en abril los USD 6 282 millones.
Desde ayer, hasta el 10 de septiembre, inició la segunda etapa de la remisión de intereses, multas y recargos. Esta contempla una rebaja del 50%.
No olvide
Remisión. A partir de este jueves comienza la remisión del 50% de intereses, multas y recargos. La medida se mantendrá hasta el 10 de septiembre.
Pago. Los contribuyentes pueden cancelar en efectivo, tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Para acogerse deben pagar la totalidad del impuesto.
Determinaciones. Para el pago de determinaciones tributarias deberá acercarse a las agencias del SRI o al tribunal donde se mantenga el juicio.