Ecuador atraviesa por una grave crisis energética con cortes de luz programados de hasta 14 horas al día en todo el país. Los efectos se sienten en la economía familiar y de las microempresas.
Más noticias
Diferimiento de cuotas de créditos
En este contexto, los bancos privados decidieron implementar un plan de alivio financiero con diferimiento de hasta 90 días en las cuotas de créditos.
Este mecanismo estará disponible para aquellos clientes que enfrenten dificultades en sus pagos de créditos de vivienda, consumo, tarjeta de crédito y microcrédito.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), detalló este 28 de octubre de 2024 el proceso de diferimiento de cuotas.
Este mecanismo podrá aplicarse en acuerdo con el cliente, de dos maneras: por iniciativa de la institución financiera o por solicitud del cliente.
Si la institución financiera es quien propone el diferimiento, solo será necesaria una notificación del diferimiento al cliente, quien deberá confirmar su aceptación a través del mecanismo que la institución defina.
Cada entidad establecerá su propia política sobre si se requerirán garantías adicionales o no para el nuevo plazo.
Las cuotas aplazadas se sumarán al final del periodo original del crédito sin generar intereses de mora ni recargos, siempre que se cumpla con el pago en los nuevos periodos acordados.
En caso de que los clientes necesiten el alivio financiero, deben acercarse a su entidad bancaria para solicitarla.
Los bancos evaluarán caso por caso la situación de cada cliente para brindar una solución que se ajuste a la circunstancia particular de cada uno, agregó la agrupación.
Asimismo, ese valuará otros tipos de créditos, con el objetivo de ofrecer soluciones personalizadas y adecuadas a la realidad financiera de cada cliente.
Objetivo del alivio financiero
La medida busca apoyar a la ciudadanía en momentos complejos y a la vez proteger los depósitos de sus clientes, agregó la Asobanca.
Los recursos que los bancos canalizan en forma de créditos pertenecen a los depositantes. “Los bancos privados facilitarán estos alivios financieros extraordinarios para garantizar la recuperación de los créditos que entregan”, agregó.
Algunos datos
Según datos del Ministerio de Trabajo, más de 3 000 personas perdieron su empleo en el último mes como efecto de la crisis energética. Asimismo, los empresarios reportan pérdidas de 12 millones de dólares por cada hora de corte de luz.
Asimismo, el Banco Central del Ecuador reportó un crecimiento en la tasa de morosidad en agosto de 2024, los créditos entregados por el sistema financiero del país registraron un índice de morosidad de 5,1%, mayor al evidenciado en agosto de 2023 (4,4%).
Los segmentos de crédito con el índice más alto fueron microcrédito con 10,3%, consumo con 5,9%, educativo con 4,1% y vivienda con 3,9%. Mientras que, el crédito productivo registró la tasa de morosidad más baja (1,5%).