El Banco Central le prestó USD 516 millones más al Ministerio de Finanzas

El Banco Central del Ecuador (BCE) prestó la semana pasada USD 516 millones al Ministerio de Finanzas, según el Boletín Monetario Semanal publicado el 3 de abril del 2017 por la entidad.

El 24 de marzo, esta cifra se ubicó en USD 5 288 millones y al viernes 31 de marzo pasó a 5 804 millones. Este rubro equivale al 5,7% del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en USD 100 598 millones para este año.

Estas operaciones son consideradas créditos de liquidez de corto plazo que se entrega al Ministerio de Finanzas a través de la compra de Cetes (Certificados de Tesorería), según han explicado las autoridades del frente económico del Gobierno.
La entidad recibe estos papeles y, a cambio, acredita recursos líquidos a Finanzas.

Los montos que debe el Ministerio de Finanzas al BCE no son considerados deuda debido a su carácter de corto plazo, es decir, que vencen en menos de un año.

Desde el año pasado, esta cifra viene creciendo sostenidamente y varios analistas económicos han cuestionado estas transferencias.

Diego Martínez, ministro coordinador de la Política Económica, ha defendido estas transacciones y ha mencionado que son parte de la política contracíclica que aplica el Gobierno y que han servido para ponerse al día en pagos a gobiernos seccionales, por ejemplo.

Martínez, la semana pasada, en entrevista con Ecuadoradio, señaló que hasta mayo, cuando asuma el nuevo gobierno, Finanzas pagará una parte al BCE. Además, aseguro que “está previsto no hacer más transacciones” de este tipo hasta que el actual Gobierno deje su mandato.

“Se tiene que estructurar un mecanismo para irle devolviendo paulatinamente al BCE esos recursos. Sería un error hacer una devolución inmediata porque inplicaría retirar liquidez”, sostuvo Martínez.

El Ministro sostuvo que un pago total al BCE tendría un “efecto recesivo en la economía” porque el Fisco tendría que retirar liquidez de la economía nacional.

Suplementos digitales