Banco Mundial dará USD 150 millones al Ecuador para el programa de vacunas

Los recursos se destinarán a la compra y distribución de vacunas, y a apoyar el manejo de la pandemia generada por la covid-19 en el país.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó USD 150 millones de financiamiento adicional para el proyecto de Respuesta a la emergencia por la covid-19 en Ecuador. "Esta es la primera operación permitirá la adquisición de vacunas para hacer frente a la pandemia", informó la entidad este lunes 5 de abril del 20201.
Los recursos se destinarán a la compra y distribución de vacunas, y a apoyar el manejo de la pandemia generada por la covid-19 en el país.
En un comunicado, el Banco dijo que conoce la situación del Ecuador, el cual "se encuentra entre los países más afectados en la región".
"Si bien toda la población se vio afectada por la crisis, las mujeres jóvenes y los trabajadores poco calificados fueron quienes más sufrieron las consecuencias económicas de la pandemia, ya que muchos de ellos perdieron su empleo", dijo la entidad.
Entre los criterios que influyeron para este desembolso, el organismo extranjero mencionó la tasa de pobreza, que creció en unos 8 puntos porcentuales durante 2020, lo que representa más de 1,3 millones de personas, y se ensanchó la brecha de desigualdad.
“Siempre dijimos que la prioridad del programa económico por la pandemia fue y sigue siendo salud.
Hemos podido recibir el apoyo de las entidades multilaterales y, en esta ocasión, USD 150 millones del Banco Mundial. Estos recursos están destinados a financiar la vacunación y es el resultado del esfuerzo de un programa económico creíble, que atiende a los más vulnerables, al tiempo de preservar la estabilidad económica y la recuperación del país. Agradezco la confianza en el gobierno y seguiremos trabajando por todos y en especial por los temas de salud que es la prioridad nacional” señaló el Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo.
Con el financiamiento aprobado se espera inmunizar aproximadamente al 30% de la población del país.
Las vacunas adquiridas con estos recursos deberán cumplir con los estrictos criterios de aprobación de vacunas del Banco Mundial.
Adicionalmente, con estos recursos se ha previsto fortalecer la gestión de las cadenas de suministro y la logística para el almacenamiento y la manipulación de las vacunas, la compra de equipos de protección personal para el personal de salud y las campañas de información y comunicación para promover el acceso a la vacuna. Los fondos también ayudarán al gobierno ecuatoriano a monitorear y evaluar la distribución de las vacunas.
“A un año de enfrentar una crisis sanitaria con efectos sociales y económicos sin precedentes, la vacuna representa una esperanza”, manifestó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
El financiamiento adicional amplía el proyecto de Respuesta a la emergencia por la covid-19 en Ecuador del Banco Mundial que fue aprobado el 2 de abril de 2020. Ese proyecto, que fue también uno de los primeros en aprobarse en la región, permitió apoyar al país con la compra de equipamiento.



