Banano y camarón sostuvieron los envíos no petroleros hasta mayo del 2020

Los envíos de camarón se vieron afectados debido a la pandemia del covid-19, sin embargo, el año arrancó con buenos números. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO.

Las ventas del Ecuador de enero a mayo del 2020 llegaron a USD 7 870 millones, un 14,7% menos respecto a igual período del 2019, según datos publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE).
La caída global obedece principalmente al desempeño del sector petrolero, producto de una reducción de los precios en el mercado internacional.
En abril se suspendió el bombeo de crudo a través de los dos oleoductos que dispone el país, debido a la erosión del río Coca en la zona de San Rafael, por donde atraviesan esas tuberías. En ese mes también cayó fuertemente la cotización internacional del barril. Sin embargo, para mayo, según detallan las cifras del BCE, el sector ya empezó a recuperarse.
En el primer quimestre del 2020 los ingresos por exportaciones de petróleo sumaron USD 1 811 millones, menos de la mitad de lo percibido entre enero y mayo del 2019, cuando llegaron a USD 3 707 millones.
En tanto, las ventas no petroleras del Ecuador registraron un incremento del 9,9% hasta mayo, básicamente por el desempeño de dos productos: banano y camarón.
Las exportaciones de banano, que es el primer producto de exportación no petrolero del Ecuador, se incrementaron 16,3% respecto a igual período del año previo, mientras que las ventas de camarón subieron 12%.
Este comportamiento se atribuye al buen desempeño de las ventas en los dos primeros meses del año. El sector bananero, por ejemplo, vivió un pico de producción que permitió enviar más fruta a los más de diez mercados que tiene en el mundo. La Unión Europea y Rusia lideraron los destinos de exportación del banano de Ecuador.
En el caso del camarón, aunque el año arrancó con buenos números, los envíos se vieron afectados a partir de marzo en el contexto de los efectos de la pandemia.
La demanda se redujo por las estrictas medidas de aislamiento que tomaron sus principales mercados en Asia y Europa. La contracción obligó al sector a bajar densidades de siembra en las fincas y, en algunos casos, vaciar completamente piscinas para dejar de producir el crustáceo, reportó con anterioridad la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
Solo en mayo de 2020, las exportaciones no petroleras llegaron a USD 1 224 millones, es decir, 6,15% menos que en el mismo periodo de 2019, según el Banco Central.
- La exportación de brócoli no se frenó en la emergencia
- Envío de camarón bajó 23% en junio y en julio la caída se agudizará, según la Cámara Nacional de Acuacultura
- Gobierno de Ecuador acelera gestiones para que China levante sanciones a empresas camaroneras
- VideoEn medio de la pandemia las exportaciones del camarón ecuatoriano alcanzaron un récord de USD 1 663 millones
- Los protocolos en camaroneras son rigurosos en Ecuador; empresas reforzaron procesos por covid-19